MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Critican "desaciertos"

Aprueba comisión viaje del Presidente a Nueva York

ROBERTO GARDUÑO

Con la asistencia mínima requerida para aprobar el viaje del presidente Vicente Fox a la ciudad de Nueva York, del 8 al 11 de noviembre, la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Diputados decidió conceder el permiso.

Polémica resultó la reunión entre 16 -de 30- legisladores que conforman la citada comisión, porque 11 de ellos decidieron dar su apoyo a la gira y los cinco restantes arremetieron contra los "desaciertos" del Ejecutivo federal en el extranjero. Ahora sólo resta que este martes el pleno camaral apruebe el viaje de Fox a Nueva York, donde asistirá a la reunión de la asamblea general de la ONU.

Al encuentro de los 16 diputados que asistieron se sumó el subsecretario de Relaciones Exteriores, Miguel Marín Bosch, quien sólo tomó nota de las demandas de los legisladores, prometió que lo consultaría con su jefe, pero no explicó la importancia que reviste la presencia del Ejecutivo mexicano en Nueva York. Sólo aceptó, molesto, que parte de la gira del Ejecutivo mexicano por Europa y Asia se convirtió en un "jolgorio".

Ante la ausencia de respuestas del enviado de la cancillería, los diputados cuestionaron con dureza al Presidente. Entre ellos, Erika Spzia del Partido Verde, sostuvo que en lugar de que el gobierno federal anuncie recortes al gasto "se recorten los costos de los viajes del Presidente". Aun así, al final de la reunión, la legisladora votó en favor del viaje.

Y fue María de los Angeles Sánchez quien advirtió que los diputados ya no entregarán un cheque en blanco al Presidente, para que acomode a sus propios intereses los viajes al extranjero.

En respuesta, el panista Tarcisio Navarrete sacó de su portafolios un lista con los 20 "logros" de la gira de Fox por Europa y Asia, y dijo que los legisladores ya no deben dar cheques en blanco. "Le extenderemos a Vicente Fox un pagaré que arroje costos-beneficios al país."

Miguel Bosch evadía los cuestionamientos de los legisladores y prometía que transmitiría las inquietudes a su jefe, sobre todo porque se llevó a la reunión el tema del cierre de embajadas y consulados, argumentando ahorros presupuestales para la cancillería, cuando es la propia Cámara de Diputados la que aprueba el presupuesto de esa dependencia.