MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť La prensa es "reflejo de lo que siente la sociedad", asegura dirigente de Concamin

Fox no entiende la transición política: PRD

Ť Gómez Mont sugiere invitar a directores de medios a no quedarse en información superficial

Luego de las declaraciones del presidente Vicente Fox en torno a las críticas que ha recibido de los medios de comunicación, los posturas a favor y en contra no se hicieron esperar.

Las declaraciones pasaron de la defensa extrema de Teresa Gómez Mont al Ejecutivo, a la advertencia de Genaro Borrego de que ojalá la situación no derive en un "foximorazo".

Para Felipe Calderón, el coordinador blanquiazul en San Lázaro, la circunstancia actual en el país es de tensión y "todos debemos corregirla". Tiene que revalorarse la importancia de los partidos, el Congreso y el Ejecutivo, sugirió.

El coordinador priísta, Rafael Rodríguez Barrera, comentó que no hay "ningún signo en contra de la libertad de expresión" en los juicios presidenciales. "Es una forma personal de hablar, aunque siempre es importante un llamado a la prudencia".

Otros priístas criticaron también la actitud del Ejecutivo federal: Genaro Borrego aseguró que se corre un riesgo que no se desea: "el foximorazo". Sus declaraciones, dijo, revelan una grave actitud de intolerancia. La figura presidencial pierde credibilidad. No puede ejercerse un buen gobierno sin el ejercicio de la crítica.

batres_paredes_4El perredista Martí Batres, coordinador de los diputados de su fracción, sostuvo que el Presidente debe estar contento porque hay libertad de prensa, y se supone que el Ejecutivo es parte de una transición a la democracia.

El Comité Ejecutivo Nacional del sol azteca planteó su preocupación porque Fox no entiende la transición política. Olvida que hace cuatro o cinco años él fue beneficiario de las críticas lanzadas contra Ernesto Zedillo.

El peligro es que ahora cualquier gobernador o secretario de despacho se sienta con respaldo para iniciar críticas y acciones contra el ejercicio de la prensa. No compartiremos ningún intento de amordazar a los medios ni de controlarlos, resumió.

La defensa a ultranza de Fox corrió a cargo de la diputada blanquiazul Teresa Gómez Mont, quien comentó que hay espacios en los medios en los que no se está tratando de informar sobre el fondo, sino sobre lo superficial. "Vi al Presidente de manera muy coloquial, como siempre ha hablado".

Le suplicaría a los medios que no cayéramos en esa actitud de que no se les puede tocar ni con el pétalo de una rosa, mientras se sienten con la libertad de destruir personalidades, juzgó.

Incluso sugirió que la oficina de Comunicación Social de la Presidencia tenga "un contacto personal con los directores de cada uno de los medios, invitándolos a que no sólo se queden en la información superficial, sino que traten de investigar todo aquello que es importante para el país".

-¿Ronda el fantasma de la censura, cuando el Presidente habla de que gente cercana a él le ha pedido que ponga orden en los medios?

-Es parte de nuestra libertad; hay gente que tiene derecho a pedir que se ejerza ese control.

Los empresarios

Entrevistados en Los Pinos, los empresarios también externaron sus puntos de vista al respecto. Claudio X. González, presidente del Consejo Coordinador Empresarial, estableció que las personas públicas están sujetas al escrutinio público. Para mí todos los medios de información son muy respetables. Obviamente todos tenemos que hacer nuestra chamba dentro de la sociedad, y ustedes (los reporteros) tienen que hacer la suya y transparentar lo que sucede en el país.

A veces podrá haber momentos incómodos en ese sentido, pero existen en todo el mundo, agregó.

El líder de los comerciantes organizados en la capital, Roberto Zapata, comentó que en esta "época diferente que estamos viviendo", todos tenemos que aprender, "y esto incluye a los medios de comunicación. Se trata de un quehacer nacional, y espero que paulatinamente vaya dándose un pacto nacional entre los poderes de la Unión y la propia ciudadanía para poder buscar esquemas más positivos para todos".

En cuanto al papel de los medios, señaló que "sí vemos, a veces, un poquito amarillista el concepto.

Javier Prieto, dirigente de la Concamin, señaló que los medios "son un reflejo de lo que siente la sociedad. Hay cosas que se hacen mal y otras que se hacen bien, y los promedios son los que muchas veces nos pueden ayudar y dictar los mecanismos de operación. Creo que este gobierno tiene más cosas buenas que malas".

En el interior del país también opinaron los gobernadores. El mandatario veracruzano, Miguel Alemán Velasco, descartó que lo dicho por el Presidente respecto a los medios enrarezca el clima político del país. Sostuvo que Fox Quesada está en su derecho de "de decir lo que él quiera" en su programa de radio.

El gobernador de Colima, Fernando Moreno Peña, se pronunció a favor de la libertad de expresión y dijo que son "preocupantes" el "leguaje" y "argumentos" que utilizó el Ejecutivo federal para referirse a la labor de la prensa mexicana, pues "estamos impulsando una ley sobre el derecho a la información donde la gente tiene que estar enterada (sobre las actividades y actos importantes del gobierno), y por otro lado se critica a quienes realizan estas funciones".

Indicó que los periodistas realizan una actividad de servicio social, de modo que "cuando haya actos que no sean prudentes, adecuados o acordes a las formas de ejercer el gobierno responsablemente, tienen que ser la voz de la gente. Quizá es parte de su manera de ser (de Fox), pero ojalá estas cosas no continúen, porque se estarían mandando mal los mensajes a la gente sobre el papel de los medios, y luego hay gente ofrecida que se interesa en acallar a los periodistas para quedar bien".

El gobernador de Coahuila, Enrique Martínez y Martínez, señaló que "la institución presidencial debe cuidarse, en primer término, por quien la ostenta". Exhortó al jefe del Ejecutivo federal a pasar "de las afirmaciones a los hechos y a las realizaciones que todo gobernante debe tener".

El mandatario coahuilense consideró que en la medida en que un gobernante se pone en posición de ser criticado, más críticas recibirá. Sin embargo, dijo que "la institución presidencial es sinónimo de unidad de todos los mexicanos, independientemente de colores políticos o credos religiosos, por eso tenemos quéecuidarla y, desde luego, quien la ostenta en primer término".

JUAN MANUEL VENEGAS, RENATO DAVALOS, ROBERTO GARDUÑO Y LOS CORRESPONSALES GUADALUPE LOPEZ, VERONICA GONZALEZ, CLAUDIO BAÑUELOS, ANTONIO PEREZ Y MARTIN DIEGO