MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť "Desempleo en el norte"

Admite el Ejecutivo disminución en las exportaciones

ISRAEL DAVILA CORRESPONSAL

Toluca, Mex., 5 de noviembre. México cuenta con una moneda estable, tasas de interés bajas y una inflación en descenso, aseguró el presidente Vicente Fox Quesada, quien anunció que "en el presupuesto del año próximo protegeremos el área de desarrollo social, para asegurar que continúen llegando oportunidades a las comunidades marginadas del país".

Durante la inauguración de la segunda etapa de la planta Toluca del grupo Femsa Coca Cola, Fox Quesada sostuvo que la economía mexicana es la décima a nivel mundial y la octava en materia de importación, y agregó que las dificultades a nivel mundial no han sido obstáculo para que sigan llegando inversiones al país.

No obstante, el titular del Ejecutivo federal reconoció una disminución en las exportaciones, sobre todo en los ramos maquilador, electrónico y de alta tecnología, lo que ha generado desempleo, particularmente en la frontera norte del país. Sin embargo, hay 19 estados que a la fecha han logrado no sólo sostener el nivel de empleo, sino tienen más oferta de la que tuvimos en diciembre 31 del año pasado, dijo.

Fox Quesada afirmó que a pesar de los recortes presupuestales, en este año no se ha reducido nada la inversión productiva. "Hemos hecho ahorros sustantivos en materia de gasto corriente, pero logramos sostener e incrementar las participaciones y transferencias a estados y municipios".

Añadió: "no vamos a abandonar la disciplina fiscal ni la disciplina en el manejo de las variables de la economía, porque lo primero que requerimos es estabilidad, que nuestros trabajadores conserven su poder adquisitivo".

La diferencia

De acuerdo con el jefe del Ejecutivo, en México se están sentando las bases del crecimiento para la recuperación, una vez que se reactiven los mercados. Resaltó que lo que ha diferenciado a nuestro país de otras economías emergentes y de muchas en desarrollo es que "hemos logrado sortear las dificultades en mucho mejores términos de lo que han hecho otras naciones, tanto en materia de empleo como en solidez de moneda y de inflación en tasas de interés".

El gobernador Arturo Montiel, también presente en el acto, destacó a su vez la confianza que se ha generado entre los inversionistas en el estado de México. Como ejemplo, anotó que 52 por ciento de las 500 empresas más importantes del país se asientan en territorio mexiquense.

Agregó que durante los dos años que lleva su administración se ha incrementado casi en 300 por ciento la inversión extranjera en el estado, al pasar de 4 mil 443 millones de dólares en 1999, a 13 mil 41 millones de dólares en 2000, lo que ha generado casi 148 mil empleos.

En el acto, los representantes de la industria refresquera también aprovecharon para hacer un reclamo al Presidente de la República. En voz de José Antonio Fernández Carbajal, presidente del grupo Femsa, el ramo afirmó que iniciativas como gravar con myor impuesto al refresco "traería más costos sociales que beneficios para el desarrollo de nuestro país".