Ť Si hay libertad de expresión, que sea para todos, señala el titular de Gobernación
Válida, la crítica a medios; también tienen la piel muy sensible: Creel
Ť Relaciona Juan de Dios Castro exposición del Presidente con el periodo maderista
ALONSO URRUTIA Y JUAN MANUEL VENEGAS
El secretario de Gobernación, Santiago Creel Miranda, dijo que quienes trabajan en los medios de comunicación tienen la piel muy sensible, y en defensa del presidente Vicente Fox Quesada abonó: ''Es perfectamente válida la crítica de la crítica... si hay libertad de expresión, que valga para todos; si no hay censura, que valga para todos; si hay tolerancia, que sea para todos. Es lo único que pedimos''.
Por otra parte, el consejero jurídico de la Presidencia de la República, Juan de Dios Castro, encontró justificación a las insinuaciones de Fox de que las críticas en la prensa lo pueden tumbar, comparando al actual mandatario con Francisco I. Madero.
Explicó: ''Me recuerda un periodo en la historia, el de Francisco I. Madero, en el que la prensa rompió todos los límites y se excedió en críticas sin respetar hechos. Yo pienso que la prensa, en décadas, jamás ha tenido la libertad que ahora tiene, de lo cual me congratulo''.
Ambos
funcionarios salieron ayer al paso de la andanada de críticas que
suscitó la acusación que el sábado pasado hizo Fox
a los medios informativos de ''distorsionar las noticias, calumniar, mentir
y engañar''; la velada advertencia respecto a que ''hay voces''
que le piden presionar a la prensa, y el insólito comentario que
lanzó desde su programa de radio en el sentido de que las críticas
''no lo van a tumbar'', pues él está ''bien sentado en la
silla (presidencial)''.
En Gobernación, Creel dijo que el sentir en el gobierno federal es que ''ha habido situaciones que sí han descontextualizado las acciones del Ejecutivo'', y es por ello que se hace hincapié para que se tome en cuenta todo lo que representa en cuanto al desempeño y se valoren los avances que, ciertamente, ha habido.
-Se dice que el Presidente tiene la piel muy sensible a la crítica y que no hace autocrítica -se le hizo notar al responsable de la política interior del país.
-También vemos que del otro lado (el de los medios) inmediatamente que se hace una aseveración no tarda, sino minutos, en saberse una reacción igualmente. Estamos ante una situación que debemos enfrentar con madurez y saber que ya no hay censura en este país, que debe imperar la tolerancia, pero para todos. Sólo pedimos un lugar en el espacio de la libre expresión.
A su juicio, las consideraciones presidenciales en torno al papel de la prensa, sólo fueron ''la crítica de la crítica''. Y ésta, dijo, debe valer en todos los sentidos y a todos los niveles, pues ''no se vale que solamente la crítica pueda venir de un lado''.
Creel rechazó que los comentarios de Fox puedan afectar la relación del gobierno con la prensa, toda vez que estamos viviendo ''cambios rotundos'' en materia de libertad de expresión. Sin duda la relación entre ambas partes ''nunca ha sido fácil, siempre es compleja, tiene sus elementos que se propician en la coyuntura y que no siempre son fáciles, ni para el gobierno ni para los propios medios''.
Las expresiones del titular del Ejecutivo federal, fuera de enrarecer la relación con los medios lo único que hacen es ''transparentar las cosas'', aseguró el secretario de Gobernación. ''Se habla con la verdad de lo que piensa el gobierno y qué es lo que piensan los medios de lo que dice el gobierno, a través de un diálogo respetuoso y un intercambio de ideas que construyen una relación mejor'', señaló.
-¿No ha faltado prudencia de parte del Ejecutivo?
-Las cosas cambian en un sistema democrático, en donde todo mundo puede hablar y los que están del otro lado tienen que ser tolerantes. Y estoy hablando de cualquier lado de la mesa: tolerancia, respeto y, sobre todo, que la libertad de expresión se ejerza a plenitud.
En Los Pinos, en tanto, Juan de Dios Castro destacó que en este gobierno ''la prensa jamás será reprendida'', pero recordó a quienes ejercen la labor informativa ''la máxima del viejo periodismo inglés: el comentario es libre, pero los hechos son sagrados... o en otras palabras, al informar a la ciudadanía la prensa debe establecer únicamente los hechos, y no más allá de los hechos''.
-¿Qué hace pensar al Presidente que las críticas son para tumbarlo-
-Quizás me recuerda un periodo en la historia, el de Madero, en el que la prensa rompió todos los límites y se excedió en las críticas sin respetar los hechos...
-¿A juicio de la Presidencia, los medios hemos caído en el libertinaje, en el exceso?
-¡Me está usted presionando para emitir un juicio que de ninguna manera debe ser general! Pienso que en la prensa, quizás en algunos medios, ¡no en todos!, haya podido haber algún exceso.
-Los hechos son sagrados, dice usted; bueno, pues en gran medida los compromisos que hizo el Presidente y las iniciativas no se han cumplido. Y ahí están las críticas que han hecho los medios.
-Con todo respeto diría que sí ha habido cambios, diría que ¡abismales!, en relación con la situación que privaba anteriormente en el país -respondió Castro.
Mencionó los ''cambios'': libertades de la prensa, independencia del Congreso y del Poder Judicial y, en el aspecto económico, las tasas de interés ''a 7 por ciento'', la paridad estable, los casi 40 mil millones de dólares en reservas... y en fin, ''hechos que a mí me gustaría que la prensa recalcara''.