MARTES Ť 6 Ť NOVIEMBRE Ť 2001

Ť Afirma el gobernador de Kandahar que la milicia está lista para una guerra de 20 años

Han muerto 95 soldados de EU desde el 7 de octubre, dice embajador del talibán en Pakistán

Ť Difunde Al Jazeera restos del helicóptero del Pentágono que Kabul asegura haber derribado

AFP Y DPA

Islamabad, 5 de noviembre. El embajador de los talibanes en Pakistán, Abdul Salam Zaif, aseguró este lunes que 95 soldados estadunidenses murieron en Afganistán desde el inicio de los bombardeos el pasado 7 de octubre, al tiempo que el gobernador de la sureña ciudad de Kandahar, mullah Mohammad Hassan Rahmani, indicó que los talibanes están listos para sostener una guerra de 20 años contra Estados Unidos.

"El balance de los soldados estadunidenses muertos es aproximadamente de 95", declaró el embajador Zaif en rueda de prensa en la capital paquistaní. También acusó a Washington de querer "disimular sus bajas" y aseguró que los aviones estadunidenses "bombardearon los restos de uno de sus propios helicópteros, eliminando cualquier esperanza de encontrar sobrevivientes".

Un helicóptero estadunidense cayó el sábado en la provincia afgana de Ghazni (centro). Los talibanes afirmaron haber derribado el aparato, mientras Washington dijo que se estrelló a raíz del mal tiempo, se rescató a los tripulantes y después lo bombardeó.

La televisora qatarí Al Jazeera mostró este lunes imágenes de los restos de un helicóptero estadunidense que según los talibanes derribaron el viernes y que Estados Unidos afirma que se estrelló por culpa del mal tiempo.

Los restos del aparato están diseminados a 500 metros a la redonda en un descampado, alrededor de Nawrur, región del norte de Ghazni, indicó un periodista de Al Jazeera.

Zaif reiteró además que los talibanes "mantienen detenidos a estadunidenses", aunque no precisó ni la cifra ni si se trata de militares o civiles.

La noche del domingo, la agencia afgana Aip, con sede en Pakistán, anunció la muerte de un ciudadano estadunidense en un hospital de Kandahar tras sufrir un mareo. Según la prensa estadunidense, este ciudadano, identificado como Mazhar Ayub, alias comandante John Bolton, falleció como consecuencia de problemas renales tras ser detenido en Spin Boldak, cerca de la frontera paquistaní.

El director general del Comité Internacional de la Cruz Roja, Paul Grossriede, declaró el lunes en Ammán que los talibattack afghan_jwsanes se pusieron en contacto con su organización para entregar el cuerpo. "Es cierto que los talibanes se pusieron en contacto con nosotros para entregarnos un cadáver", declaró Grossrieder.

De su lado, el gobernador talibán de la sureña ciudad de Kandahar, mullah Mohammad Hassan Rahmani, indicó que los talibanes están listos para sostener una guerra de 20 años contra Estados Unidos.

"Los talibanes están listos para una larga confrontación con Estados Unidos, ya que disponen de armas suficientes y de municiones para al menos 20 años", indicó.

"Tenemos efectivos suficientes y por ello no necesitamos combatientes suplementarios de otros países como Pakistán, pero si comienza una ofensiva terrestre estadunidense, tal vez pidamos ayuda exterior", dijo.

En este mismo sentido se manifestó el ministro de Educación, Amir Jan Muttaqi, en conferencia de prensa en Islamabad. "Estamos listos para una larga guerra y esperamos derrotar a Estados Unidos, que el resto del mundo califica de superpotencia", declaró.

"Estados Unidos tendría que revisar sue equivocada política terrorista, porque en caso contrario, esta guerra podría durar varias décadas y convertir en cenizas a muchos estadunidenses y afganos", vaticinó.

Así las cosas, aviones B-52 bombardearon este lunes de forma masiva posiciones talibanes el norte de Afganistán en previsión de una ofensiva de la Alianza del Norte.

Al entrar el conflicto en su quinta semana, la aviación estadunidense atacó las líneas talibanes en torno a la estratégica ciudad de Mazar-e-Sharif, para apoyar la ofensiva desencadenada el sábado por la oposición. Ese enclave cercano al frontera con Uzbekistán cuenta con un aeródromo que permitiría el despliegue de fuerzas estadunideses.

Muttaqi afirmó que "la ofensiva fue rechazada rápidamente y la oposición dejó 35 cuerpos en el campo de batalla". La Alianza del Norte confirmó su ofensiva, pero dijo que la interrumpió para permitir nuevos bombardeos estadunidenses".

En el frente situado al norte de Kabul, la oposición movilizó a varios miles de hombres y se dijo preparada para atacar la capital. Pero las tropas y sus jefes confesaron que les faltan municiones y equipos, al tiempo que la nieve alcanzó un metro de altura en el valle de Panshir, lo que dificulta cualquier movimiento de tropas contra las milicias islámicas.

Haji Mohammad Zaman declaró estar dispuesto con otras personas a lanzar una operación en el este de Afganistán, pero aseguró que el indispensable apoyo internacional no acaba de llegar.

"Si tenemos la ayuda de la comunidad internacional, podemos ir sin problemas, podemos volver a Afganistán, pero no podemos hacer nada con las manos vacías", declaró a la prensa, cerca de Peshawar, (noroeste de Pakistán), cercana a la frontera afgana.

A su juicio, las operaciones exclusivamente aéreas de Estados Unidos no lograrán derrocar a los talibán y precisó que la "única solución" es una operación terrestre coordinada con los estadunidenses.