MIERCOLES Ť 31 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Le otorgan ventaja del 6 al 10 por ciento sobre el priísta Anaya

Cárdenas Batel, adelante en las preferencias, según dos encuestas

MIREYA CUELLAR Y ERNESTO ELORRIAGA CORRESPONSAL

Lázaro Cárdenas Batel, aspirante de la Coalición Unidos por Michoacán a la gubernatura de esa entidad, sigue adelante en las preferencias electorales. Según las últimas encuestas -a partir del próximo sábado ya no se pueden divulgar sondeos- le ganará al priísta Alfredo Anaya Gudiño por alrededor de 10 puntos. El panorama del panista Salvador Chavo López Orduña no mejora; sigue en la tercera posición, con 26 por ciento de la intención de voto.

El estudio número seis, de una secuencia realizada por MUND Americas -empresa que levanta encuestas como parte de una investigación internacional y multidisciplinaria del periodo de transición en México- revela que si la elecciones en Michoacán hubieran sido los últimos días de octubre, Lázaro Cárdenas hubiera ganado la gubernatura con 42 por ciento de los votos, seguido del priísta Anaya con 32 y en el tercer sitio se hubiese quedado el panista López Orduña con 26 por ciento de los sufragios.

Estos encuestadores usaron como muestra a mil 243 michoacanos de distintos municipios, que cuentan con credencial de elector actualizada y dijeron estar seguros de participar en el proceso electoral del próximo 11 de noviembre, cuando se renovará la gubernatura, el Congreso local y los ayuntamientos. Los entrevistados fueron interrogados en sus domicilios entre el 23 y 28 de octubre y el nivel de confianza del levantamiento es de 95 por ciento con un margen de error de más-menos 2.5 por ciento.

El sondeo de MUND Americas detectó señales de caída en las preferencias por el PRI y un estancamiento del PAN, por lo que considera que "la inercia en las últimas dos semanas" permitirá a Cárdenas Batel levantarse con la victoria el 11 de noviembre con 46 por ciento de la votación. Estima que "la caída" del PRI lo llevará a tener sólo 29 por ciento de los sufragios y a Salvador López Orduña la ubica al final con 25 por ciento de los votos, es decir, la intención de voto a su favor no ha variado en las últimas semanas y tampoco se prevé que cambie.

Al igual que ocurrió el pasado 2 de julio de 2000, serán los jóvenes quienes inclinen la balanza. La estimación del equipo que comanda Dan Lund es que 45 por ciento de la población entre 18 y 29 años sufragará por Cárdenas Batel, 28 por ciento por el panista y 27 por ciento por el PRI.

Cuándo a los encuestados se les preguntó Ƒpor cuál partido usted nunca votaría?, 37 por ciento dijeron que por el PRI, 20 por el PRD y 15 por el PAN. 27 por ciento se negó a responder o dijo que no sabía. De paso, indagaron en el sentir general de los michoacanos y 54 por ciento dijo pensar que el país no va por buen camino, frente a 39 por ciento que piensa que sí. Son precisamente los insatisfechos con el presidente Vicente Fox quienes en mayor porcentaje votarán por Lázaro Cárdenas, 48 por ciento. Mientras que de los satisfechos con Fox, 44 sufragará por el aspirante la coalición. Es decir, hay quienes piensa que el país va por buen camino con un presidente panista pero no confían en López Orduña.

Otro sondeo, éste realizado por la Universidad del Valle de Atemajac -que también ha realizado varios en la etapa prelectoral- los días 20 y 21 de octubre, indica que el candidato de la coalición Unidos por Michoacán continúa al frente en la contienda con 35.1 por ciento de la intención de voto, frente al abanderado del PRI con 28.2 por ciento y 25.6 del PAN.

El ejercicio se efectuó en 21 municipios entre mil 64 personas con credencial de elector. La muestra registró un dato que viene preocupando desde hace varios días a todas las fuerzas políticas en la entidad; 25.2 por ciento de los entrevistados no supo cuándo serán las elecciones, mientras 77 por ciento aseguró que sí irá a las urnas.