SABADO Ť 27 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť Nos da miedo hablar de salud sexual, reproductiva y aborto, reconoce Patricia Espinosa
Llama la titular de Inmujer a las panistas a prepararse para debatir con feministas
Ť Debe asumir el PAN el concepto de género como parte de su proyecto político, afirma
BERTHA TERESA RAMIREZ
Tras advertir que nadie puede apropiarse de la bandera de la lucha por las mujeres, la presidenta del Instituto Nacional de la Mujer, Patricia Espinosa Torres, de filiación panista, exhortó a la comunidad femenina de ese partido a prepararse para no quedar fuera del debate, ante visiones diferentes a las de Acción Nacional.
Al ofrecer anoche una conferencia en la sede del PAN capitalino, dentro del foro Las mujeres del PAN en el Poder Ejecutivo federal, señaló que Acción Nacional debe asumir la agenda de género como parte de su proyecto político, porque es una agenda que ha modificado la relación con el poder.
La funcionaria dijo a sus correligionarias que es necesario asumir el análisis de los temas polémicos; "el PAN siempre ha estado en defensa de la vida, pero en el tema de las mujeres nos hemos estancado mucho, y no es sólo decir aborto sí o aborto no, yo creo que hay que dar un salto. Los grupos que están por la despenalización del aborto dan argumentos claros para aumentar las causales, por tantos niños de la calle y muertes muy penosas de mujeres; yo creo que esas no son todas las razones, pero es parte de lo que hay que estudiar y revisar para evitar que haya embarazos en adolescentes o embarazos no deseados".
Indicó que a partir de asumir posiciones claras respecto a la orientación sexual, tema que debe ser abordado en las escuelas, también hay que tratar los temas de salud sexual y reproductiva, sin temor ni prejuicios.
En ese sentido, dijo que en temas polémicos el Instituto Nacional de la Mujer no va a asumir una posición a favor o en contra; "la sociedad es la que va a debatir y los legisladores los que van a tomar decisiones de las causales que queden en la ley". Empero, dijo que "en los avances de las mujeres no puede haber retrocesos. Es claro que ciertas posiciones tuvieron que ser rectificadas en Guanajuato y Chihuahua".
Por otra parte, Espinosa Torres señaló que las mujeres no pueden seguir sustentando una sola posición, ya sea desde el punto de vista conservador o el liberal, y reconoció que muchas de las posiciones conservadoras se han debido a la falta de información.
La funcionaria expuso que la cuarta Conferencia Mundial de la Mujer, realizada en Pekín, constituyó un parteaguas para la agenda política del mundo. "No sólo cambió la visión a las mujeres, sino que también cambió las relaciones de poder ante los hombres". Agregó que en lo personal fue una experiencia "impresionante", que modificó su vida.
Recordó que en 1975, cuando se declaró en México el primer año internacional de la mujer, por primera vez se escuchó a las feministas hablar de la liberación de la mujer, y ella se preguntaba de qué tendría que liberarse, "si soy mamá, tengo esposo y cuatro hijos y lo que gano dando clases es para mí".
Sin embargo, 20 años después, en Pekín, con 30 mil mujeres de ONG de todo el mundo, "nos enfrentamos a una realidad donde había mujeres como las chinas, que no querían tener hijas porque su vida era muy difícil, o el caso de las africanas, víctimas de la violencia familiar, la feminización de la pobreza y la castración, porque no tienen derecho al placer sexual".
Señaló que todas estas realidades llevaron a las representantes panistas que asistieron a ese foro a considerar esos 20 años de abandono de tales temas.
Por ello, hizo una invitación a las mujeres del PAN a no dejar esos espacios y participar, con los principios de Acción Nacional de respeto a la persona humana, en los debates por una sociedad más equitativa; "a la mejor no encontramos espacios, pero tenemos que dar el siguiente salto, ver cómo enfrentamos temas sensibles ante los que las feministas, con su organización y redes, sólo nos hacen ser reactivas".
Insistió en que las mujeres de Acción Nacional deben prepararse para argumentar ante las feministas; "cuando ellas hablan de las causales, Ƒcuál es la posición que tenemos que tener para hablar de temas como la salud sexual y reproductiva o el aborto?" Indicó que respecto de estos temas las mujeres del PAN "no hablamos, porque nos da miedo, pero si partimos siempre del respeto a las personas procurando el bien común, no vamos a errar".
Respecto del concepto de género, dijo a sus correligionarias que no debe escandalizarlas; es un hecho que es un concepto internacional, y las invitó a neutralizarlo, "porque género es masculino y femenino, el Vaticano en la plataforma de acción lo afirmó con esa reserva: vamos a entender la palabra género como masculino y femenino".
Indicó que se requiere una metodología para abordar leyes, programas y políticas públicas desde hombres y mujeres, aunque actualmente es la comunidad femenina la que enfrenta inequidad ante las leyes laborales y servicios de salud.