JUEVES Ť 25 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Nuevas deducciones y exenciones fiscales para pequeños y medianos empresarios

El programa de reactivación económica será un detonante de la inversión en el DF: Encinas

Ť Prevé fortalecer programas sociales Ť Será presentado el martes por López Obrador

LAURA GOMEZ FLORES

El jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, dará a conocer el próximo martes los lineamientos del Programa Emergente de Reactivación de la Economía del Distrito Federal, que incluyen deducciones o exenciones en el pago de los impuestos predial y sobre nómina y en algunos derechos a pequeños y medianos empresarios que amplíen su planta laboral y capacidad instalada.

Además, prevé fortalecer los programas sociales y la inversión pública, como formas de detonar nuevas inversiones y radicar las existentes, atender un posible incremento en la demanda de empleo -ante la llegada de connacionales de Estados Unidos y otros estados del país-, y aumentar la contribución relativa de la ciudad al producto interno bruto, que se ha reducido en los últimos siete años de 24 a 22 por ciento.

El secretario de Desarrollo Económico, Alejandro Encinas Rodríguez, presentará este fin de semana al mandatario capitalino los alcances de las medidas a establecerse y los inversionistas interesados en participar en el fortalecimiento de la economía local, mediante su intervención en los corredores estratégicos Reforma-Alameda-Centro Histórico y Catedral-Basílica.

Siaohu Sipton, presidente de la inmobiliaria Enterprise, será el encargado de hablar en nombre de los representantes del sector empresarial invitados al encuentro del martes, a realizarse en el patio del antiguo Ayuntamiento, donde se les precisará que los apoyos fiscales contemplados en este nuevo programa son adicionales a los anunciados el pasado 8 de mayo para el rescate del Centro Histórico.

La administración capitalina, mencionó el titular de la Sedeco, cuenta con un portafolios de estímulos fiscales dirigidos a incentivar la inversión productiva, el incremento del empleo, la sustitución de insumos importados, la regularización de empresas y el desarrollo de infraestructura productiva en la ciudad. Estas medidas se orientarán a fortalecer a la micro, pequeña y mediana empresas, que absorben 90 por ciento de la mano de obra.

De esta manera se espera atenuar los efectos negativos de la desaceleración económica -que se refleja en aumento de la tasa de desempleo y contracción del poder adquisitivo de los trabajadores-, y lograr que "un mayor número de agentes económicos confíen en las acciones de gobierno y estén dispuestos a apostarle al crecimiento de la ciudad", señaló Encinas.

Precisó que hasta septiembre se entregaron cinco constancias de estímulos fiscales adicionales a igual número de empresarios que participan en el desarrollo de nuevos proyectos inmobiliarios, de servicios y turísticos, o incrementaron su planta laboral. Los beneficiados recibirán una condonación anual por 327 mil 420 pesos, derivada de la aplicación de un descuento de 50 por ciento en el impuesto sobre nómina.

En los siguientes meses, comentó, se espera ampliar ese rango con la difusión de los incentivos y estímulos vigentes en los diferentes espacios institucionales y cúpulas empresariales. Detalló que se ha proporcionado información y asesoría a 26 industriales sobre cómo acceder a los estímulos.

Empresarios proponen alianza

Por su parte, el presidente de la Coparmex-DF, Sergio Peralta Sandoval, expresó la necesidad de crear una alianza entre el sector empresarial y los gobiernos local y federal para enfrentar la desaceleración de la actividad económica, y sean menores los efectos negativos para la población, ante el clima de inseguridad prevaleciente y el riesgo de que se incremente la respuesta bélica de Estados Unidos.

Hasta ahora, afirmó, "las cosas no han sido tan malas, pero estamos seguros de que el problema se acentuará de no reforzarse el mercado interno y diversificar nuestros mercados externos, cuando hay nichos poco atendidos en América Latina y existe la capacidad productiva para cubrir parte de su demanda".

Las autoridades locales y federales han demostrado voluntad para enfrentar la adversa situación económica que se registra desde principios de año, pero se requiere un acuerdo conjunto con el sector empresarial, pues el reto es hacer de México "un centro estratégico de inversión, aprovechando su ubicación geográfica, su infraestructura productiva y el alejamiento de capitales de Estados Unidos, por la situación que vive", indicó.