JUEVES Ť 25 Ť OCTUBRE Ť 2001
Ť Rechaza acusación de diputado de buscar que prescriban los supuestos delitos
Continúa sin acreditarse algún ilícito a Jorge Carrillo Olea: PGJ de Morelos
Ť Se han estado recogiendo testimoniales de quienes tienen interés en hacerlo, afirma
LA JORNADA MORELOS CORRESPONSAL
Cuernavaca, Mor., 24 de octubre. El procurador de Justicia estatal, José Luis Urióstegui Salgado, informó al Congreso de Morelos que a 14 meses de que se le turnó el expediente del juicio político al ex gobernador Jorge Carrillo Olea, "no se ha acreditado el cuerpo de ningún ilícito, por lo que no hemos ejercitado la acción penal".
Urióstegui Salgado rechazó la acusación del diputado del PAN, José Sigona, de que no se ha actuado contra el ex mandatario "porque se pretende que prescriban los delitos cometidos por Carrillo Olea", depuesto luego que en la entidad se cometieron diversos secuestros.
"La averiguación lleva en la Procuraduría 14 meses. No estamos esperando a que transcurra el tiempo suficiente para la prescripción, simplemente no se ha acreditado el cuerpo de ningún ilícito", explicó Urióstegui Salgado.
José Sigona advirtió al procurador que no se debe "echar a la basura" el trabajo de la Legislatura en cuanto a crímenes que habría cometido Carrillo Olea.
Urióstegui Salgado explicó que "se han estado recogiendo testimoniales de quienes han tenido interés en hacerlo, y hemos enviado citatorios para que los interesados o quienes participaron en la denuncia de juicio político sigan aportando elementos".
Aseguró no pretender "que haya impunidad de nadie, pero sí que se aplique la ley en casos como éste o cualquier otro".
Exige el PRD se investigue la liberación de un plagiario
José Luis Correa, diputado del PRD, exigió una "investigación a fondo" sobre la preliberación de Armando Acevedo, secuestrador del empresario Jorge Cougland y miembro de una banda de asesinos. Sostuvo que la Secretaría General de Gobierno y la Procuraduría estatal "se echan la pelotita, pero no responden por qué a este delincuente lo dejaron en libertad reduciendo su condena de 35 a 27 y a 16 años, pero quedó libre en menos de seis, además que se notificó de ello al Ministerio Público en febrero y no se inició una averiguación hasta el 2 de marzo". El procurador aseveró que "este caso es grave" y, efectivamente, la investigación fue tardía. Explicó que se citó a declarar a la ex directora de Readaptación Social, Rosa Aduna García, quien aseguró no haber firmado la boleta de preliberación.