Ť La asociación siempre será una instancia más seria, aseguró el delantero argentino
La comisión del jugador, maniobra para dejar fuera al sindicato: Glaría
Ť Llama a no ceder a intenciones de los federativos Ť No será facil hacernos desistir, dijo España
MARLENE SANTOS A.
Alejandro Glaría, delantero argentino de Pumas, consideró que "un sindicato siempre será una instancia más seria" para atender al futbolista, y se dijo convencido de que la comisión del jugador impulsada por los directivos es "una maniobra bien armada para dejar fuera al gremio. Nadie debe dudar de eso".
Pidió que los futbolistas no accedan a las intenciones de los federativos. "La gente del sindicato ha estado recorriendo el país para hablar con los jugadores, ha presentado proyectos.
"Espero que a la hora de decidir, si quieren tener un gremio fuerte con beneficios, estatutos y todo firmado, tienen que inclinarse por él, hay que apoyarlo", comentó.
Reconoció que el jugador vive "en una burbuja y no sabe defenderse", pero cuando vea que no le pagan podrá ir al sindicato; ahí hay abogados que te asesoran, que resuelven el problema y si no: huelga.
"En Argentina todo es futbol, acá tampoco la gente
se puede quedar dos o tres semanas sin él porque todo se pone incómodo",
añadió.
Miguel España, con 18 años en activo, indicó
que analizarán la oferta de los federativos, pero advirtió
que no será fácil hacerlos desistir de sus planes para organizarse.
No obstante, admitió que la contraparte siempre ha sabido meter presión contra los auténticos gremios, como ocurrió con Ruta 100 y los maestros.
España reveló que varios jugadores aún luchan por el registro sindical y "hasta hoy no nos ha llegado ninguna amenaza de desafiliación".
Aceptó que hasta el momento la respuesta de sus bases ha sido escasa, pues "el futbolista comúnmente actúa conforme a su suerte y si le va bien no le interesa lo demás.
"Pero eso no es grave; en general el mexicano es apático hasta para ir a votar, sólo cuando sufre una gran catástrofe se vuelve solidario.
"Entonces hacemos un llamado a la reflexión, a ser solidarios para mejorar muchos aspectos que están volando como contrataciones, fuerzas inferiores y retiro."
Aclaró que no se trata de confrontar, pues admiten que el dueño arriesga su dinero "y no se trata de decir que ellos (directivos) o nosotros somos los dueños del balón".
Tampoco dudó que la iniciativa de los directivos es "para contrarrestar lo que estamos haciendo por el sindicato, cuyos planteamientos tengo claros y me parecen la única forma de hacerte valer, la otra forma (comisión) es muy vaga".
?¿Crees en la buena voluntad de los directivos?
?Hay de todo, gente bien intencionada y otra más mañosa.
?¿Están conscientes de que es un derecho constitucional formar un sindicato?
?Sí, pero hay presiones.
Por último rechazó que los jugadores busquen privilegios como no pagar impuestos.
"Nos quitan 35 por ciento y aparte te tienen que dar tu hoja de retención anual, todo de acuerdo con la ley. Hoy en día es difícil evadir impuestos", puntualizó.