Ť El cuento es el género literario del futuro, dice la autora de Este lado del silencio
Lidiar con la sensualidad crea confusión en las mujeres modernas, considera Beatriz Meyer
ERICKA MONTAÑO GARFIAS
El cuento es el género literario del futuro porque las personas cada vez tienen menos tiempo para dedicarlo a la lectura de una novela. Tal es la visión de la escritora Beatriz Meyer, autora de Este lado del silencio, libro integrado por quince cuentos en los que la mujer -con sus miedos y angustias- es el personaje principal.
Meyer, quien dirige en Puebla la Escuela de la Sociedad General de Escritores de México (Sogem), se define como ''una escritora aislada, muy ambiciosa en el aspecto estructural de mis obras. El lenguaje es una de mis metas, de mis pasiones, y estudiar cada día más sus posibilidades me hace una escritora que bordea lo difícil, a veces hasta lo hermético''.
Escribir cuentos es más difícil que una novela porque se trata de una estructura ''muy cerrada, demandante; no te permite incluir elementos que no se resuelvan, mientras que la novela te da más posibilidades de expansión, de experimentar. Puede ser que un capítulo se quede cojo, pero en el siguiente te compones'', situación que no se presenta en las narraciones cortas, expresa en entrevista.
La escritora llegó a los cuentos hasta cierto punto por obligación, pues comenzó con este género literario cuando heredó de Ignacio Betancourt el taller de cuento de la Secretaría de Cultura de Puebla. De hecho, muchos de los relatos que aparecen en Este lado del silencio son temas de la novela que escribía en ese momento.
Escéptica del feminismo
El título del libro, editado por la Universidad Autónoma de Puebla en su colección Asteriscos, alude ''a la mujer que no puede ser quien quiere ser, y que tiene que permanecer por diversas circunstancias en silencio'', añade Meyer.
Y explica: ''No son cuentos feministas, son situaciones que viven ciertos personajes femeninos y no dudaría que algunas mujeres hayan vivido circunstancias similares. No creo en el feminismo y mis cuentos sólo son una búsqueda de la expresión femenina''.
La sensualidad presente en algunos de sus relatos, señala Meyer, es para marcar esa facultad de las mujeres que ''no está del todo manifiesta en nuestras propuestas literarias y que en nuestra sociedad está muy violentada, muy reprimida, entonces sale a veces en forma espontánea y a veces en formas más difíciles, desgarradoras''.
En las mujeres modernas, sostiene, ''hay una enorme confusión respecto de sí mismas, sobre cómo lidiar con su sensualidad'', ya que por un lado los medios de comunicación nos exigen manifestarla, pero al mismo tiempo los aspectos sicológico, social y familiar ''dicen que no debemos hacerlo porque nos ponemos en peligro''.
Este dilema hace que busquemos cómo manifestar la sensualidad, aunque ''no siempre es la más adecuada, puede ser en forma violenta, de venganza, de odio, que son expresiones de lo mismo: de una sensualidad reprimida''.
Beatriz Meyer presentará su libro hoy a las 19 horas en el Foro Rodolfo Usigli de la Sogem (Héroes del 47 número 122, colonia Churubusco-Coyoacán).