MIERCOLES Ť 17 Ť OCTUBRE Ť 2001
RULEANDO
ANGEL VARGAS ENVIADO
Guanajuato, gto., 16 de octubre. La capital guanajuatense está preparada para conmemorar el año entrante medio siglo del primer montaje de los Entremeses Cervantinos, idea de Enrique Ruelas que desde hace 29 años fructificó en una gran fiesta internacional de la cultura, el Festival Cervantino. Como es tradición, desde estas páginas rendimos homenaje al maestro, con esta columna miscelánea:
EL SALDO DEL primero de los tres fines de semana cervantinos arrojó 350 detenidos -95 por ciento de ellos varones-, que fueron remitidos a las autoridades en su mayoría por faltas a la moral y a la autoridad, ingestión de bebidas alcohólicas en la vía pública y posesión de sustancias prohibidas.
FUENTES POLICIACAS reportaron que la afluencia de visitantes fue menor a la del año pasado. No obstante, adelantaron que para los dos próximos fines de semana reforzarán la vigilancia y que habrá un dispositivo especial para los espectáculos musicales dedicados a los jóvenes en foro La Yerbabuena.
ALGUNOS HOTELES NO alcanzaron el 100 por ciento de su capacidad, como lo había previsto en el transcurso de la semana pasada el dirigente de los hoteleros, Héctor Murillo, ante el elevado número de cancelaciones.
LAS CALLEJUELAS Y las plazas de Guanajuato, no obstante, reflejaron el característico aglomeramiento de años anteriores, sobre todo el viernes, cuando jóvenes de distintas partes del país transitaron por la zona céntrica acompañados de su algarabía...
ESTE MARTES, SE anunció una nueva cancelación en el festival. Al igual que el director Luis de Tavira, quien estrenaría Santa Juana de los Mataderos, motivos ajenos a su persona impidieron a la pianista rusa Olga Kern ofrecer su concierto en el Auditorio de Minas.
EN UN ESCUETO comunicado, los organizadores explicaron que la intérprete no pudo realizar un trámite migratorio exigido por una aerolínea estadunidense como medida de seguridad ante lo ocurrido el 11 de septiembre...
LA OFERTA MUSICAL de la fiesta del espíritu incluye un interesante ciclo de música contemporánea en el cual participan reconocidos solistas y agrupaciones nacionales, entre ellos el pianista Alberto Cruzprieto, el chelista Carlos Prieto, el Cuarteto Latinoamericano, el ensamble de percusiones Tambuco y las orquestas de Cámara de Bellas Artes y Sinfónica de la Universidad de Guanajuato.
COMO INVITADO DE honor, el estado de Veracruz ha ofrecido una rica muestra de su arte y cultura, con diversos fandangos, el espectáculo de los voladores de Papantla y conciertos de música regional. Destaca el homenaje que en días pasados se le rindió al Flaco de oro Agustín Lara en la Alhóndiga de Granaditas
ESTO SIRVIO COMO preámbulo al Festival Internacional Agustín Lara, que tendrá lugar en cuatro sedes simultáneas, Veracruz, DF, La Habana y Madrid, del 30 de octubre al 4 de noviembre.
EL ELENCO ESTARA encabezado por Fernando de la Mora, Ramón Vargas, Luz Casals, Sara Montiel y Tania Libertad, entre otros. Las actividades incluyen la entrega de la presea Agustín Lara, que por primer año será a dos personajes. Trascendió que estos son la cantante Chavela Vargas y el compositor Manuel Esperón.