MIERCOLES Ť 17 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Será presentado por la Compañía Nacional de Danza de España en Bellas Artes

Multiplicidad. Formas de silencio y vacío es un espectáculo inspirado en los pliegues del barroco

Ť Bailo pidiéndole permiso y disculpas a Bach por usar su música, expresa Nacho Duato

Ť La coreografía en dos actos se escenificará en el Distrito Federal y en Monterrey

CARLOS PAUL

nachoInspirada en la vida y obra de Johann Sebastian Bach, la Compañía Nacional de Danza de España presentará Multiplicidad. Formas de silencio y vacío en el Palacio de Bellas Artes, dentro el Festival Internacional Cervantino, y en Monterrey.

Esta coreografía, en dos actos, fue creada por el director artístico Nacho Duato, quien encabeza la agrupación desde 1990.

El primer acto, expresa, es una ''reflexión coreográfica" en la que se encadenan distintos fragmentos de la música del compositor alemán, y destacan ''el concierto para doble violín, algunas cantatas, así como extractos de las variaciones para chelo", acompañados por constantes cambios de vestuario y escenografía.

La segunda parte del espectáculo tiene "un tono más introspectivo, místico y espiritual. La reflexión gira en torno de la muerte y está inspirada en la fase terminal del compositor. Musicalmente se apoya de manera esencial en el Arte de la fuga".

Una de las dificultades de este trabajo, creado ex profeso en 1997 para el Festival de Weimar, ''fue escoger la música".

Ideas vs el dinero

Al principio del espectáculo, cuyas funciones serán el 18 y el 20 de octubre a las 20 horas en el Palacio de Bellas Artes, ''bailo pidiéndole permiso y disculpas a Bach por usar su música; él se aparece, me da permiso y a partir de ahí comienzan a encadenarse los fragmentos.

''Existen en esta coreografía pocos efectos teatrales, sin embargo la escenografía sí es muy complicada", explica Duato.

''Una estructura metálica basada en un andamiaje se sitúa en la parte posterior del escenario, sirve como edificación que soporta la pared, la cual, a modo de cortina, se transforma de una entidad abierta a una cerrada, originando pliegues de manera indefinida. Dentro del concepto del estilo arquitectónico del barroco, la estructura representa la separación de la fachada y la estancia cerrada."

No obstante, destaca el director, ''lo principal es el movimiento del bailarín, la energía que irradia en el escenario".

Algunas de las 60 coreografías de Duato forman parte de la programación ''de las más prestigiosas compañías del mundo", entre las que se encuentran el Cullberg Ballet, Les Grands Ballets Canadiens, Ballet de la Opera de Berlín, American Ballet Theatre y Nederlands Dans Theatre, esta última es en la que fue nombrado coreógrafo permanente en 1988, junto a Jirí Kylián y Hans van Manen.

El espectáculo dancístico está inspirado en ''los pliegues del barroco, que en este caso es un barroco-minimalista-high teh, un barroco en blanco y negro, únicos colores que tiene el ballet", que en esta ocasión se conforma, además del cuerpo de baile y 10 bailarines principales, por Africa Guzmán y Luis Martín Oya como primeros bailarines. Por último, Nacho Duato considera que ''lo más importante para una compañía y un coreógrafo no es el dinero. Muchos se quejan de que no tienen dinero y lo primero que hay que tener son ideas".