Ť Necesario, un régimen de amplia base: Powell y Musharraf
Moderados de Kabul podrían estar en el próximo gobierno
Ť "Aliviaría" EU la deuda de Pakistán a cambio de apoyo
AP, REUTERS, PL, AFP Y DPA
Islamabad, 16 de octubre. El secretario de Estado de Estados Unidos, Colin Powell, y el presidente de Pakistán, el general Pervez Musharraf, convinieron hoy en que debe permitirse a funcionarios moderados del actual régimen afgano formar parte de un eventual gobierno postalibán en Afganistán.
Powell, quien realiza una gira por la región, dijo que no debe excluirse automáticamente de un nuevo gobierno de coalición amplia a aquellos funcionarios del ré-gimen talibán que indiquen su disposición a formar parte del mismo.
El jefe de la diplomacia estadunidense llegó a Pakistán en medio de protestas de grupos islámicos que apoyan al gobierno talibán y están furiosos porque el presidente de facto Pervez Musharraf apoya las ac-ciones militares contra el país vecino.
"Uno no puede realizar una limpieza étnica
de Afganistán después de que esto (la guerra) termine, pero
uno puede ciertamente deshacerse de este gobierno que ha llevado a este
país a semejante devastación", aseguró Powell.
Dijo el funcionario que algunos de los elementos más
moderados del talibán po-drían estar dispuestos a "participar
en un tipo diferente de gobierno que respete los derechos de todos".
Por su parte, Musharraf, que en el pasado respaldó a la milicia fundamentalista que se encuentra en el poder afgano, dijo que un gobierno representativo postalibán podría incluir a "dirigentes moderados".
El mandatario afirmó también el martes que su país cooperará con los esfuerzos mi-litares estadunidenses en Afganistán durante el tiempo que sea necesario para que es-tos den resultados.
Junto a Powell, Musharraf dijo que Pakistán seguiría cumpliendo incondicionalmente su compromiso de compartir informaciones de inteligencia con Estados Unidos, permitirle el uso de su espacio aéreo y proporcionarle apoyo logístico.
Bases sólidas y apoyo económico
Powell, asimismo, aseguró al mandatario paquistaní que la campaña militar contra el régimen de Kabul no irá más allá de los objetivos fijados, y prometió al gobierno de Islamabad una "relación de larga duración sobre bases sólidas".
Afirmó que el gobierno talibán enfrenta una "enorme presión", pero admitió que no puede predecir hasta cuándo caerá ese régimen "terrorista".
Asimismo, dijo estar satisfecho de que sus conversaciones con Musharraf proporcionen "sólidos fundamentos" para una re-lación duradera con Pakistán, e indicó que a su regreso a Washington promoverá enérgicamente un alivio a la deuda de este país, que es un objetivo prioritario del gobierno de Musharraf.
El jefe de la diplomacia estadunidense manifestó la disposición de ayudar a Pakistán e India a resolver sus diferencias por Cachemira.
Estados Unidos teme que la tensa situación en Cachemira, región fronteriza que se disputan Pakistán e India, pueda desestabilizar a Islamabad.
Sin embargo, Nueva Delhi, molesta por el apoyo de Washington a su rival nuclear, reiteró sus intenciones de continuar sus "ac-ciones punitivas" contra las infiltraciones paquistaníes en Cachemira.
Así, en medio de esta situación, Powell llegó este mismo martes a India, tras dejar Pakistán, en un intento por reforzar el apoyo a la campaña de su país contra el terrorismo y reducir las tensiones entre Islamabad y Nueva Delhi.
"El punto esencial con India es que tenemos relaciones importantes que se refuerzan muy rápido. Estamos unidos en la guerra contra el terrorismo y aprovecharemos para profundizar nuestros lazos", declaró a la Afp un alto responsable estadunidense que acompaña a Powell.
"Lo que hacemos en Pakistán no debe mermar nuestros vínculos con el gobierno de India", agregó el responsable del Departamento de Estado.