MARTES Ť 16 Ť OCTUBRE Ť 2001

MEXICO S.A.

Carlos Fernández-Vega

MIENTRAS EL PRESIDENTE Fox presumía sus relucientes y exclusivas botas de charol poco antes de cenar con el rey Juan Carlos de España, el secretario de Energía, Ernesto Martens, intentaba "matizar" el compromiso petrolero que el inquilino de Los Pinos asumiera, hace unos cuantos días y públicamente, con el gobierno amigou de George W. Bush y su guerra santa.

EL VERACRUZANO-REGIOMONTANO y el ministro de Recursos Naturales de Canadá, Ralph Goodale, pintaron su raya sobre el particular y dejaron en claro que sus respectivos países sí exportarán petróleo a Estados Unidos, pero sólo cuando sus demandas internas hayan sido plenamente satisfechas.

NO HAY QUE OLVIDAR QUE el chiquillo mayor, en su ansia por quedar bien con su amigou telefónico, y olvidándose de la existencia del Senado de la República, se comprometió a garantizar el abasto petrolero ?en el volumen que su vecino del norte lo solicite? de la máquina de la guerra santa estadunidense en contra de los famélicos afganos.

MARTENS SUBRAYO QUE en materia de hidrocarburos el abasto de México está primero ''y sólo si hubiera suficientes excedentes y no se violentara la soberanía se proveería a Estados Unidos''.

TAL VEZ ESE CONCEPTO DE violentar la soberanía no le quede muy claro a la mayoría del gabinete del cambio o les resulte muy cursi, pero con el matiz del secretario de Energía, obvio es decirlo, el presidente Fox tendría que levantar el teléfono rojo y decirle a su amigou Bush, no sin pena, desde luego, que el compromiso asumido se cumpliría, aunque no necesariamente en esta ocasión.

EL MINISTRO CANADIENSE Ralph Goodale secundó a Martens y señaló que su país cuenta con suficientes recursos energéticos, con una calidad equivalente a los de Arabia Saudita, pero subrayó que su gobierno también dará prioridad a las necesidades internas, sólo bajo las reglas canadienses. En este sentido, Canadá y sus empresarios podrían jugar un preponderante papel en el ámbito petrolero mexicano, si los legisladores de San Lázaro aprueban la iniciativa presidencial en la materia.

DE ACUERDO CON VERSIONES preliminares, los hombres de negocios amparados bajo la bandera de la hoja de maple estarían "en la mejor disposición", al igual que el gobierno mexicano, de hacer negocios relacionados con el oro negro nacional como, por ejemplo, en la exploración y perforación de pozos petroleros y gas asociado.

LO ANTERIOR, EN EL CONTEXTO de lo que en reiteradas ocasiones ha dicho Ernesto Martens en el sentido de que los cambios que promueve el gobierno foxista a la legislación vigente en materia de energéticos "no significa privatizar los activos de las empresas públicas existentes".

EL VERACRUZANO CRIADO en Monterrey explicó que la plataforma mexicana de exportación petrolera se ubica en un millón 700 mil barriles diarios, aunque existe la necesidad cotidiana de importar 249 mil barriles de productos refinados. Esa situación obliga a un programa de configuración de refinerías, cuya inversión ascendería a 13 mil millones de dólares en los próximos seis años. Aun así, dicho monto, a juicio de Martens, resultaría insuficiente para abastecer la demanda de gasolinas, por lo que se requiere la instalación de dos nuevos "trenes" de refinación de 150 mil barriles diarios para hacer frente a la demanda futura y garantizar una inversión de entre cinco y seis mil millones de dólares en plantas complementarias.

SOLO PARA ILUSTRAR, COMENTO que para garantizar el abasto nacional en este renglón, México tiene que importar 11 por ciento del gas natural consumido en el país, 29 por ciento del gas LP y 26 por ciento de gasolina. Todo ello en un país con un enorme potencial en hidrocarburos.

PALABRAS MAS, PALABRAS MENOS, ese es el "matiz" que el secretario de Energía aplicó al compromiso que el chiquillo mayor hiciera hace unos días con su amigou el guerrero santo Bush.

TAL VEZ COMO RESULTADO de los atentados terroristas en Estados Unidos, el mexicanísimo juego "ubique a su presidente" había bajado en intensidad y número de participantes después del 11 de septiembre. Sin embargo, en un segundo aire, esa popular actividad retomó su dinamismo y correspondió al secretario Ernesto Martens ubicar en la realidad económica nacional el alcance de los compromisos que jocosamente asume el inquilino de Los Pinos durante sus giras de trabajo y en sus apariciones en los medios de comunicación.

PERO EL ANTERIOR, FELIZMENTE, no fue el único caso. Vale mencionar que ayer por la mañana la cúpula panista participó en "ubique a su presidente" e hizo su propio esfuerzo en el terreno político, al referirse ?en no muy gratos términos? a la oferta que el chiquillo mayor hiciera durante su estancia en Hamburgo, Alemania, en el sentido de que en enero próximo la nada convincente Ley Indígena podría ser revisada, para que todo el mundo esté tranquilo. Las huestes blanquiazules promotoras del IPAB no se mostraron muy contentas con el implícito rechazo presidencial a la norma por ellas promovida y "respetuosamente", como debe ser, descalificaron el pronunciamiento del señor de las botas (charoleadas).

LA CRECIENTE ACTIVIDAD en torno al popular juego de "ubique a su presidente" también se dio en el ámbito fiscal, toda vez que el chiquillo mayor aseguró que los todavía no redistribuidos mexicanos podrán estar en paz, ya que no habrá aumento de impuestos. Eso dijo, pero los autóctonos consumidores de alimentos, medicinas, libros y conexos -es decir, los habitantes de este heroico país, en conjunto- agradecieron el chiste cruel lanzado desde tierras europeas por el presidente del cambio.

Las rebanadas del pastel:



SE HABIA TARDADO, PERO ayer el Grupo Televisa, que encabeza Emilio Azcárraga Jean, firmó un acuerdo con el consorcio español Prisa, por medio del cual concretó la venta de 50 por ciento de las acciones de Radiópolis, con un valor de 50 millones de dólares y el compromiso de la nueva copropietaria de invertir, adicionalmente, 10 millones de dólares... El sistema Radiópolis cuenta con 17 estaciones de radio, seis en frecuencia modulada y 11 en amplitud modulada, en las ciudades de México, Guadalajara, Monterrey, Veracruz y San Luis Potosí... La empresa Prisa es dueña de Cadena Ser y Unión Radio y cuenta con 388 emisoras...

cfv@jornada.com.mx / Fax: 55 45 12 53