MARTES Ť 9 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť Posible agresión talibán en Uzbekistán: Alianza del Norte

Exitosos, los primeros ataques contra Afganistán, dice funcionario en exilio

AFP, REUTERS Y DPA

Jabal Seraj, 8 de octubre. Los primeros ataques estadunidenses contra el régimen talibán de Afganistán fueron un "éxito" y destruyeron todas las instalaciones de radares y defensa antiaéreas, aseguró hoy Abdullah Abdullah, señalado como ministro de Relaciones Exteriores del gobierno afgano en el exilio.

En este contexto, el grupo opositor armado Alianza del Norte advirtió desde Tashkent, capital uzbeka, que se incrementa el peligro de un ataque talibán sobre Uzbekistán.

Los ataques y bombardeos aéreos fueron efectuados para "destruir la capacidad de los talibán para responder a otros ataques aéreos", afirmó Abdullah. "Pienso que fue un éxito, no funciona ningún radar talibán y todas las defensas antiaéreas fueron destruidas en Kabul, Kandahar, Kunduz, Jalalabad y Mazar-i-Sharif", añadió.

"Quizá el ataque de la noche anterior haya sido considerado por algunas autoridades de talibán, o incluso por su líder, como lo más grave que la alianza internacional podría hacer contra ellos, pero no es así, es apenas el comienzo", afirmó.

Abdullah también informó que mil 200 soldados talibán, con 40 jefes, se pasaron a las filas de la oposición en Baglan. Por la tarde, otro portavoz de la oposición, Mohammad Ashraf Nadeem, afirmó que la oposición tomó el aeropuerto de Chaghcharan, la capital de la provincia de Ghor. La rendición de 300 soldados talibán facilitó la tarea de la oposición, agregó.

Analistas señalan que la Alianza del Norte, a pesar de sufrir un considerable revés cuando su comandante, el general Ahmad Shah Massud, murió en un atentado suicida perpetrado por dos hombres que se hicieron pasar por periodistas árabes el 9 de septiembre, cobró fuerza tras los ataques de Washington y Londres.

La Alianza del Norte anunció que en la noche del lunes lanzó varios ataques en el norte de Afganistán y precisó haber bombardeado la estratégica ciudad de Mazar-i-Sharif, en coordinación con los ataques anglo-estadunidenses.

Así las cosas, en la frontera afgano-uzbeca crece el peligro de un ataque talibán contra Uzbekistán, según afirmaron este lunes en la capital, Tashkent, representantes agfanos de la Alianza del Norte.

Entre los 8 mil miembros estimados del ejército talibán en la frontera, hay 3 mil miembros del Movimiento Islámico de Uzbekistán (al que Washington congeló sus cuentas la semana pasada), según la fuente.

Sin embargo, el gobierno de Uzbekistán negó oficialmente los informes sobre el avance de los talibán hacia su frontera. El secretario del Consejo de Seguridad uzbeko, Mirakbar Rajmankulov, negó también que se hubieran enviado tropas al sur del país