MARTES Ť 9 Ť OCTUBRE Ť 2001

Ť El objetivo es hacer justicia, no venganza, aclaró Tony Blair al mundo árabe

Confirma GB participación de sus fuerzas en la segunda jornada de ataques contra Afganistán

Ť Destruidos, 30 objetivos, dice Londres Ť Temen las autoridades represalias en la isla

AFP, REUTERS, DPA Y AP

Londres, 8 de octubre. Gran Bretaña confirmó la participación de sus fuerzas en la segunda jornada de ataques contra el régimen talibán de Afganistán, ofensiva militar que ha sido respaldada por los gobiernos de numerosos países, entre ellos los 15 que integran la Unión Europea.

Esta noche, el primer ministro británico, Tony Blair, se dirigió al mundo ára-be utilizando Al Jazeera -la misma emisora televisiva en la que el principal sospechoso de los atentados de Estados Unidos, Osama Bin Laden, anunció su jihad (guerra santa)- para aclarar que los ataques contra Afganistán tienen el objetivo de hacer justicia y no son una venganza.

En su primera evaluación de los ataques encabezados por Estados Unidos, el ministro británico de Defensa, Geoff Hoon, señaló que la ofensiva militar hizo blanco en 30 objetivos de la nación asiática, entre instalaciones militares y campos de entrenamiento para terroristas.

El almirante Michael Boyce, jefe del Estado Mayor, precisó que tres objetivos fueron alcanzados en Kabul, cuatro cerca de áreas habitadas y los otros 23 en zonas remotas deshabitadas.

La ofensiva se concentró en destruir las defensas antiaéreas de los talibán, y la pequeña fuerza aérea de ese país, precisó.

Hoon enfatizó que la represalia de los aliados no es contra el pueblo de Afganistán ni contra el Islam, sino contra Osama Bin Laden, el dirigente islámico acusado de organizar los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

La acción apenas comienza

britain_attacks_oqg"La acción militar contra el terror apenas comenzó. Nosotros y nuestros aliados estamos determinados a erradicar el terrorismo donde lo encontremos", sostuvo el ministro de Defensa, luego de asegurar que la legalidad de la ofensiva militar está fundada en el principio de la autodefensa.

 Añadió que se está preparando una variedad de opciones militares, y el uso de la infantería es una de ellas aunque, dijo, aún es muy pronto para tomar decisiones a ese respecto. "La segunda fase depende ampliamente de la manera en que se desarrolle la primera", manifestó Hoon.

"El régimen talibán tuvo la oportunidad de evitar lo que ha ocurrido la pasada noche. Tuvo más de dos semanas y no se decidió a cumplir con las exigencias", expresó.

Un portavoz del Ministerio de Defensa señaló que las fuerzas británicas otorgaron apoyo logístico para la nueva ola de ataques lanzados este lunes junto a Estados Unidos, pero indicó que no está previsto que se disparen misiles o bombas.

De su lado, el secretario de Relaciones Exteriores, Jack Straw, señaló que es claro que hubo daños considerables en los objetivos a consecuencia de las operaciones militares en Afganistán, las que durarán varias semanas. "No será, con certeza, cuestión de días", sostuvo.

Blair, en tanto, precisó que el objetivo de los ataques es hacer justicia, y no representa de manera alguna venganza, en una entrevista a la televisión de Qatar, Al Jazeera, en la que aseguró que los ataques estadunidenses y británicos no marcan el inicio de una guerra de Occidente contra los musulmanes.

El primer ministro británico, cuyas declaraciones fueron traducidas simultáneamente al árabe, explicó que la ofensiva fue lanzada después del rechazo de los talibán, en el poder en Kabul desde hace cinco años, a entregar a Bin Laden.

"Si los talibán lo hubieran entregado, habría sido juzgado", puntualizó tras reiterar su convencimiento de que el grupo Al Qaeda, de Bin Laden, es el responsable de los atentados del 11 de septiembre.

Previamente, en una sesión de emergencia en la Cámara de los Comunes, Blair advirtió sobre la posibilidad de que se registren atentados en suelo de su país a consecuencia de la operación militar lanzada en Afganistán. "Sabemos que los terroristas no pararán. Lo harán de nuevo. La próxima vez quizá en Gran Bretaña".

En el marco de estas operaciones contra los talibán, agentes secretos franceses se encuentran desde hace varias semanas en Afganistán en contacto con la opositora Alianza del Norte, dijo en París un vocero del Ministerio francés de Defensa.

Explicó que los agentes franceses no son militares y no llevan uniformes pero podrían ser miembros de dos oficinas dependientes del Ministerio francés de la Defensa encargada de la "guerra secreta".

La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) respaldó firmemente la misión militar de Estados Unidos, y acordó destinar cinco aviones de vigilancia Awacs para misiones estadunidenses, confirmó el secretario general de la alianza atlántica, George Robertson, tras una reunión en Bruselas.

La alianza seguirá ofreciendo apoyo de orden militar u otro en Estados Unidos, dijo Robertson, quien agregó que varios miembros de la OTAN decidieron otorgar ese apoyo a título individual durante la operación lanzada el domingo en Afganistán. "La campaña para erradicar el terrorismo entró en una nueva fase y continuará en numerosos frentes con determinación", puntualizó.

Canadá anunció que aumentará su aporte a la campaña militar más allá de lo previsto y contribuirá con seis buques y un número igual de aviones y unidades especiales de comando a la coalición liderada por Estados Unidos.

En Luxemburgo, los cancilleres de la Unión Europea (UE) expresaron su apoyo total a la acción lanzada por Estados Unidos en Afganistán y abogaron por el relevo del régimen talibán.

Para los 15 miembros de la UE todas las informaciones muestran claramente y de manera convincente la responsabilidad de Bin Laden y de Al Qaeda en los ataques de Nueva York y Washington.

Los cancilleres manifestaron que la Unión Europea está dispuesta a apoyar, cuando llegue el momento, un proceso político en Afganistán con el apoyo de Naciones Unidas, así como a la reconstrucción, la modernización, el desarrollo y la apertura de ese país, porque, dijeron, el pueblo afgano merece un gobierno que sea verdaderamente representativo y que responda a sus necesidades y aspiraciones.

La UE también quiere evitar un drama humanitario en Afganistán y los países limítrofes, lo que se debe hacer en estrecha colaboración con la ONU, el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), la Cruz Roja Internacional y otras agencias especializadas.

En general, todos los países europeos apoyaron globalmente la operación. El presidente de la Asamblea Parlamentaria del Consejo de Seguridad de Europa, Russell Johnston, estimó que "a veces el uso de la fuerza es inevitable para garantizar la paz".

Italia reiteró su pleno apoyo a las acciones que sean consideradas necesarias, incluso militares, indicaron en forma conjunta el presidente de la República, Carlos Azeglio Ciampi, y el primer ministro Silvio Berlusconi.

El canciller federal de Alemania, Gherard Schroeder, realizará mañana un viaje relámpago para reunirse con el presidente estadunidense, George W. Bush, y reafirmarle la estricta solidaridad de su país.

Pero en Berlín el ministro alemán del Interior, Otto Schily, advirtió sobre el peligro de acciones terroristas en su país. "Tenemos que contar con alguno que otro acto violento, probablemente contra intereses estadunidenses o británicos", ante lo cual el gobierno aumentará el número de efectivos del Cuerpo Federal de Protección de Fronteras en varios centenares.

Por lo pronto, un islamista paquistaní que trabajaba en el Instituto Europeo de Transuranio, de Karlsruhe, importante centro de investigación nuclear, profirió amenazas contra Alemania y está siendo investigado por las autoridades, informó en su página web el semanario Stern.

También en Alemania, el jefe de la policía criminal, Manfred Klink, dijo que la red terrorista que perpetró los atentados del 11 de septiembre, algunos de cuyos miembros vivieron en Alemania, habíapreparado otros ataques, pero no brindó detalles sobre la naturaleza y lugar de esos supuestos atentados.

También el presidente de la Organización para la Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), Mircea Geoana, expresó su decidido apoyo a la ofensiva militar, que forma parte, dijo, de una gran campaña internacional mayor contra el terrorismo.

Los gobiernos de la República Checa, de Dinamarca, Hungría y Eslovenia, apoyaron de la misma manera la acción militar, mientras que en su declaración más firme hasta ahora, el presidente de China, Jiang Zemin, dijo comprender que la lucha de Estados Unidos está dirigida al terrorismo y no contra la población afgana, en una conversación telefónica con su homólogo estadunidense.

Bush también recibió hoy el apoyo del presidente de Corea del Sur, Kim Dae Jung, asi como de la primera ministra de Nueva Zelanda, Helen Clark.

Pero también en Roma, Madrid y Berlín, varios miles de personas salieron a las calles en demanda del fin de la guerra.