MARTES Ť 9 Ť OCTUBRE Ť 2001

Comparación de proyectos antiterroristas en Washington

Diferencias y similitudes entre las propuestas terroristas de la Casa Blanca, la Cámara de Representantes y el Senado:

Lavado de dinero

- Cámara de Representantes: Permite al procurador añadir los nombres de inmigrantes a una lista sobre lavado de dinero de extranjeros con entrada prohibida a Estados Unidos.

- Senado: ley propuesta por el senador demócrata Paul Sarbanes contra el lavado de dinero internacional, en un esfuerzo por obstaculizar la financiación del terrorismo y proteger el sistema bancario estadunidense del dinero ilícito.

Terroristas y aerolíneas

- Gobierno: nada

- Cámara de Representantes: requiere a la FBI que estudie si puede compartir con las aerolíneas los nombres de personas que el gobierno federal considera terroristas sospechosos.

- Senado: nada.

Impresiones digitales

- Gobierno: nada

- Cámara de Representantes: Normas para identificación automática por impresiones digitales de solicitudes de entrada en Estados Unidos en la frontera y los consulados.

- Senado: lo mismo que la Cámara de Representantes.

Grabaciones encubiertas

- Gobierno: permite a los ficsales estadunidenses usar en los tribunales grabaciones subrepticias tomadas por gobiernos de otros países, aun cuando el procedimiento viola la Constitución de Estados Unidos.

- Cámara de Representantes: Nada.

- Senado: nada.

Intimidad

- Gobierno: nada.

- Cámara de Representantes: permite demandar al gobierno si se filtra al público información obtenida con los nuevos sistemas de vigilancia electrónica. También considera asunto privado los pedidos de asilo de extranjeros.

- Senado: nada.

Obtención de registros comerciales

- Gobierno: citatorios administrativos a comercios, compañías telefónicas, bancos y requerimiento de registros telefónicos.

- Cámara de Representantes: lo mismo que el gobierno.

- Senado: citatorios administrativos para todo, con excepción de registros comerciales, y sólo referidos a terrorismo y actividades clandestinas de inteligencia.
 

Fuentes: Documentos del Senado y la Cámara de Representantes

AP