JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť La AMPE, por regularizar la actividad "sin parches ni ataques indiscriminados"

Piden publicistas que intervenga la ALDF en el ordenamiento de anuncios espectaculares

Ť En octubre presentará el PAN iniciativa de ley en la materia: Miguel Angel Toscano

GABRIELA ROMERO SANCHEZ

La Asociación Mexicana de Publicidad Exterior (AMPE) se manifestó a favor de la regularización de los espectaculares. Empero, aclaró que es la autoridad la que debe sancionar a los publicistas que instalan esos anuncios sin autorización. Asimismo, pidió la participación directa de la Asamblea Legislativa del DF en el ordenamiento de este sector, "sin parches ni ataques indiscriminados a nuestra actividad".

vc_espectacular_mi26mkLo anterior se desprende del documento que la AMPE entregó al diputado panista Miguel Angel Toscano, presidente de la Comisión de Fomento Económico de la Asamblea Legislativa del DF, quien por su parte anunció que en la segunda quincena de octubre subirá al pleno su iniciativa de ley de anuncios espectaculares.

En el documento, la AMPE manifiesta que le parece injustificado que se sacrifique a toda una industria por unos cuantos empresarios que actúan en la informalidad y que de manera dudosa obtienen espacios para desplegar anuncios espectaculares que no sólo implican prácticas depredatorias para el resto del sector, sino que son un peligro, por carecer de adecuados esquemas de seguridad.

Esas irregularidades las atribuyen, en gran parte, a la falta de una ley y de reglamentos realistas.

Resaltan que frente a "los ataques" de que ha sido objeto la industria de la publicidad exterior por parte de las autoridades capitalinas, "quienes han demostrado desconocimiento del tema y una aplicación discrecional de los reglamentos, los empresarios afiliados a la AMPE se pronuncian por un ordenamiento del sector con la participación directa de la Asamblea Legislativa del DF".

Proponen, además, que el gobierno del DF investigue y denuncie públicamente a las empresas que no están en la legalidad, las cuales ?señalan? cambian constantemente de razón social para encubrir su manera de actuar.

"Son un pequeño grupo que fácilmente puede detectar la autoridad, ya que se encuentra afiliado a otra agrupación, denominada APEX, que es responsable de alrededor de mil 500 espectaculares ?de 7 mil?, de dudosa legalidad y seguridad", abundan.

Señalan que las empresas afiliadas a la AMPE generan en conjunto 10 mil empleos directos y 40 mil indirectos, lo que se traduce en una facturación anual promedio de 84 millones de dólares, y pagan de IVA 12.6 millones de dólares, 6 millones de ISR y 2 por ciento sobre nómina, además de cuotas a IMSS
e Infonavit.

El panista Toscano Velasco adelantó que en la nueva ley se propondrá prohibir la instalación de anuncios espectaculares relacionados con el consumo de alcohol y cigarros, por ser productos nocivos para la salud. Además, el anunciante tendrá la obligación de solicitar a la empresa de publicidad su licencia de funcionamiento, ya que de otra manera se podría hacer acreedor a una multa de hasta un millón de pesos.

El legislador precisó que los anuncios espectaculares no podrán rebasar los 25 metros de altura, y entre uno y otro deberá haber una separación mínima de 80 metros. Los dueños de los anuncios deberán tener un seguro por daños a terceros, y serán retirados de inmediato los que no cuenten con la licencia respectiva.

"Se tendrá que retirar una gran cantidad, si se considera que menos de 10 por ciento de los espectaculares que hay en el DF cuenta con licencia de funcionamiento", afirmó Toscano Velasco.

En otro punto, el diputado admitió que en el patio de su casa hay una estructura metálica sobre la cual se encuentran dos anuncios espectaculares, como informó ayer La Jornada. "Son de mi familia, cuentan con licencia de funcionamiento desde 1997, por lo que no hay nada ilegal en esto", aseguró.