JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Su escuela primaria fue derribada hace 15 días

Toman clases 150 niños en el palacio municipal de Chimalhuacán

RENE RAMON ALVARADO CORRESPONSAL

Chimalhuacan, Mex., 26 de septiembre. Aproximadamente 150 pequeños de la escuela primaria Sor Juana Inés de la Cruz toman clases desde hace dos días en el palacio municipal de esta localidad, como medida de presión para que se les reconozca oficialmente, pues carecen de instalaciones, indicaron.

Al respecto, la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social mexiquense informó que la matrícula escolar para el presente año creció más de cinco por ciento, por lo que son casi 4 millones de alumnos los que requieren atención de esa institución.

A las 9 horas, cuando abrieron las puertas del inmueble público, los niños y niñas provenientes del barrio San Pablo ingresaron con sus útiles al palacio de gobierno, y los que pudieron llevaron su mesabanco o ladrillo para sentarse, pues hace dos semanas fueron derribados los salones de clase del centro educativo.

La escuela Sor Juana Inés de la Cruz fue tirada con maquinaria pesada del predio particular donde se ubicaba, porque no hubo acuerdos entre el propietario del terreno y los directivos de la escuela.

Saulo Enrique Beltrán Leyva, secretario particular del alcalde Jesús Tolentino Román Bojórquez, informó que la Secretaría de Educación, Cultura y Bienestar Social del estado de México es la responsable de esa situación.

"El ayuntamiento lamenta que la secretaría permita la creación de escuelas en condiciones tan deplorables, y dijo que el rezago educativo que heredó la actual administración no es el único caso, pues "la mayoría de las 380 escuelas de nivel básico que hay en Chimalhuacán se encuentran en condiciones muy lamentables", agregó.

Padres de familia, alumnos y directivos de la escuela advirtieron que continuarán tomando clases en el interior del recinto oficial hasta que tengan una respuesta positiva.

El gobierno local se comprometió a dotarlos de un predio, siempre y cuando los inconformes lo busquen.

Por su parte Uriel Galicia Hernández, subsecretario de Educación Básica, aseguró que tan sólo para la región número nueve, que comprende Nezahualcóyotl, Chicoloapan, Ixtapaluca, La Paz y Chimalhuacán, se destinaron más de 3 mil millones de pesos para la educación básica.

Aseguró que el recurso se destinó a 68 planteles educativos de este nivel en la zona oriente mexiquense, a la cual se dio 13 por ciento (3 mil millones de pesos) del presupuesto total; ello prevé 15 millones de pesos para mobiliario y equipo.

Pese al monto de los recursos, los afectados sostuvieron que no recibieron ningún beneficio.

Los pequeños, junto con sus padres y maestros, advirtieron de nueva cuenta que continuarán tomando sus clases en el recinto oficial hasta que sean resueltas sus demandas.