JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Ofrece el panista "respetar la autonomía"
Salvador López sacaría "grupos nocivos" de la universidad nicolaíta
ERNESTO MARTINEZ ELORRIAGA CORRESPONSAL
Janitzio, Mich., 26 de septiembre. El candidato del Partido Acción Nacional a la gubernatura, Salvador López Orduña, se comprometió ante estudiantes de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo que, en caso de ganar los próximos comicios, desterrará vicios -como la corrupción- en esa máxima casa de estudios.
Tras comprometerse a respetar la autonomía universitaria, señaló que es necesario elevar la calidad de enseñanza en esa universidad y, para lograrlo, "tendrán que salir grupos nocivos que envilecen y denigran a los nicolaítas", como se le conoce aquí a la comunidad universitaria.
Por su parte, el candidato del PRI, Alfredo Anaya Gudiño, durante una gira por Los Reyes y Tingüindín, se comprometió ante cañeros y productores de aguacate a buscar, en caso de triunfar en la contienda del próximo 11 de noviembre, los mecanismos que permitan aprovechar mejor su trabajo, a través de la generación de agroindustrias y la exportación de sus productos, indicó.
El tercer candidato, el de la coalición Unidos por Michoacán, Lázaro Cárdenas Batel, se reunió con pescadores de la ribera del lago de Pátzcuaro y de la isla de Janitzio, quienes le demandaron, de llegar al principal cargo en el estado, la creación de un fondo especial que genere empleos emergentes y canalice recursos para la conservación del medio ambiente.
Le dijeron que la producción pesquera ha descendido drásticamente debido a la contaminación de sus aguas, al azolve y al desorden que existe en las distintas cooperativas indígenas. Plantearon la urgencia de un programa emergente de empleo, así como acciones de dragado en las partes bajas del lago, con el fin de oxigenar el vaso.
Asimismo le pidieron su apoyo para liberar a los pescadores Leocadio Ascencio y Aurelio Guzmán, quienes fueron condenados a 20 años de prisión y llevan 14 meses tras las rejas, por haber detenido ilegalmente a dos funcionarios de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente, cuando trataban de aplicar una orden de veda.
Dijo que la degradación del lago de Pátzcuaro no es responsabilidad de los pueblos indígenas ni de los pescadores, porque durante cientos de años han aprovechado los recursos naturales sin destruirlos.