JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001
Ť Leve recuperación de los crudos referenciales
Retrocesos en Wall Street, mientras suben precios de bonos y oro
MIRIAM POSADA, ANTONIO CASTELLANOS Y AGENCIAS
La volatilidad sigue dominando las actividades de los mercados financieros. Wall Street vio interrumpida su tendencia alcista. Las bolsas europeas continuaron con la recuperación de sus pérdidas y tanto en Asia como en América Latina hubo resultados mixtos.
En tanto, los precios de los bonos y del oro subieron, reflejando la persistente demanda de los inversionistas por instrumentos de menor riesgo, y los precios del petróleo también se recuperaron tras dos semanas de pérdidas.
Al cierre de las operaciones del miércoles la bolsa de valores de Nueva York reportó un retroceso de 1.07 por ciento en el promedio industrial Dow Jones, mientras el Nasdaq perdió 2.5 por ciento. La baja del Dow Jones en esta sesión representa una cuarta parte de los 424 puntos ganados en las dos jornadas anteriores.
El precio del oro, otro de los refugios de los inversionistas, ha subido 7.7 por ciento, 20 dólares, desde los ataques.
El dólar se negociaba el miércoles en cerca de los 1.5980 francos. También se fortaleció frente al yen, luego de que el Banco de Japón intervino para frenar el ascenso de su moneda, lo cual tiende a frenar la competitividad de sus exportaciones. El índice Nikkei de Tokio cerró con una ligera pérdida de 0.5 por ciento.
Los analistas coinciden en que a corto plazo, persistirá un ambiente de incertidumbre en los mercados financieros ante la amenaza de una recesión económica mundial y en espera de la respuesta estadunidense a los ataques terroristas del 11 de septiembre.
Las principales plazas bursátiles del viejo continente lograron resultados positivos por tercer día consecutivo. Destacaron las alzas de Milán y Frankfurt, que cerraron con 2.20 y 2.15 por ciento, de forma respectiva. El Banco Central Europeo (BCE) cotizó el euro en 0.9219 dólares, un avance de 0.0043 unidades respecto a su cierre anterior.
En América Latina hubo altibajos. La Bolsa de Sao Paulo concluyó con una baja de 2.18 por ciento. Argentina tuvo un alza de 0.29 por ciento y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) ganó 20.46 puntos, equivalentes a 0.39 por ciento. El Indice de Precios y Cotizaciones cerró en 5 mil 324.84 unidades. Las autoridades del mercado informaron que se mantiene la suspensión de la cotización de los valores emitidos por el Grupo Financiero Banamex identificados con clave Banacci B, para evitar desorden en las operaciones del resto de las acciones de las empresas que cotizan.
Mejoran petroprecios
El crudo de referencia West Texas Intermediate (WTI) para entrega en noviembre cerró ayer con un alza de 57 centavos, a 22.38 dólares el barril, tras perder hasta 25 por ciento en las dos semanas que prosiguieron a los ataques. Los compradores cubrieron sus posiciones e impidieron que el ya debilitado precio del crudo se deslizara por debajo de los 20 dólares el barril. En Londres, el crudo Brent de venta a futuro se cotizó a 23 dólares, con un incremento de 62 centavos. Mientras, la mezcla mexicana se ubicó al cierre en 17.48 dólares por barril, con una alza de 32 centavos.
Algunos operadores dijeron que el repunte del miércoles se debía a una recuperación técnica y a compras de cobertura a corto plazo.
Petróleos Mexicanos informó que durante agosto el precio de la mezcla mexicana de exportación se ubicó en 20.79 dólares por barril, el mejor promedio del año logrado hasta el momento. En sus indicadores petroleros detalló que el promedio acumulado en los primeros ocho meses del año ubican a la canasta de crudos nacionales en 19.84 dólares por barril, lo que representa 1.84 dólares más de lo esperado por cada barril colocado en el extranjero.
OPEP no cambia la oferta
En la reunión de Viena, la Organización de Países Exportadores de Petróleo dejó la oferta de crudo sin cambios pese a la presión fiscal que recae sobre sus miembros. Los ministros de la OPEP acordaron mantener la producción en 23.2 millones de barriles diarios, pero retrasaron el anuncio formal hasta hoy. El ministro iraní de Petróleo, Bijan Zanganeh, dijo que el organismo había llegado a un acuerdo acerca de la política de producción, aunque rehusó dar más detalles.