JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Propone mejorar el sistema de contraloría para combatir violaciones a garantías

"Intolerable", simular el cumplimiento de recomendaciones de la CNDH: Soberanes

Ť El ombudsman dice que en el país no ha habido ataques contra extranjeros de origen árabe

ELIO HENRIQUEZ corresponsal

San Cristóbal de las Casas, Chis., 26 de septiembre. El presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), José Luis Soberanes Fernández, afirmó que es "intolerable la simulación" de que se cumplen las recomendaciones emitidas por ese organismo a instancias gubernamentales que violan las garan-tías individuales.

"Muchas veces, aunque se dice que se acatan las recomendaciones, su cumplimiento es una vil y vulgar simulación; se dice que se cumplen pero en el fondo no es así; se dice que se aceptan, pero después será el órgano administrativo quien se encargará de hacer una pantomima de cumplimiento", agregó.

Al dictar una conferencia magistral en el auditorio de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Soberanes Fernández sostuvo que si realmente se quiere que el ombudsman en nuestro país sea eficaz, "tendríamos que empezar por tener un adecuado sistema de contraloría".

Respecto a la amenaza de Estados Unidos de atacar a Afganistán si no entrega a Osama Bin Laden, acusado de ser el autor intelectual de los atentados terroristas ocurridos el 11 de septiembre en Nueva York y Washington, el titular de la CNDH dijo en rueda de prensa posterior que "lo ideal" para resolver el problema "tiene que ser la vía pacífica, por medio de la razón y del derecho, y nosotros no solamente lo deseamos sino que así lo señala la Constitución de México".

-Con sus declaraciones de que los mexicanos apoyamos incondicionalmente a Estados Unidos, Ƒel canciller Jorge Castañeda no viola derechos humanos o comete abuso de autoridad? -le preguntó un reportero.

-Creo que aquí es muy importante lo que el Congreso de la Unión diga, porque tiene una corresponsabilidad a este respecto. Por ejemplo, no pueden salir tropas del país si no lo autoriza el Congreso, que también tiene el control de la política exterior. Entonces éste es un interlocutor muy importante -respondió.

Expresó que la nueva situación provocada por los atentados, afecta a México porque en Estados Unidos "se está planteando un ambiente de guerra, es una guerra declarada, todavía no se sabe a quién, pero nos afecta en la relación bilateral, concretamente en los migrantes, en el turismo".

El ombudsman nacional aseguró que la CNDH no ha recibido quejas de parte extranjeros -sobre todo de origen árabe- que hubieran sido detenidos u hostigados por alguna vinculación con los atentados en Estados Unidos, pero subrayó que "es penoso que se aplique o se practique el racismo en cualquiera de sus formas, como ocurre con nuestros migrantes, cuya mayoría son rechazados porque tienen rasgos indígenas".

Estas formas de racismo, abundó, "son intolerables, y lo mismo que nosotros reclamamos por este desprecio a los migrantes también rechazamos la xenofobia hacia los países árabes o musulmanes, porque estamos a favor de la igualdad de todos los seres humanos".

Soberanes lamentó que el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas no se haya pronunciado acerca de la nueva situación mundial generada a raíz de los atentados terroristas en Estados Unidos.

A pregunta expresa acerca de la posición del gobierno de Estados Unidos de que el que no está con él está en su contra, aseveró que "el maniqueísmo no es la solución, precisamente la tolerancia que tenemos que practicar todos es eso: podrás estar conmigo o no, finalmente tenemos que practicar todos la tolerancia y el reconocimiento a la diversidad, y la cultura hacia eso se debe de dirigir, a aceptar la diferencia".

Por otra parte informó que la CNDH ya concluyó la investigación sobre los desaparecidos en la guerra sucia y reiteró que a principios de noviembre estará listo el informe sobre el tema.

Retienen a cinco indígenas en Ocosingo

Por otra parte, el agente auxiliar de la comunidad de Nueva Morelia, municipio de Ocosingo, Marcos Pérez López, informó que unos cien habitantes de esa localidad mantienen retenidas a cinco personas, acusadas de participar en una banda que presuntamente opera en las Cañadas.

En información trasmitida por la estación de radio XEWM esta tarde, Pérez López dio a conocer que no negociarán con el gobierno la liberación de los retenidos, por cuya libertad han exigido a los familiares la cantidad de 300 mil pesos.

Los retenidos son Mariano Morales Villafuerte, Guadalupe García, Enrique Cancino, Daniel Domínguez Gómez y Efraín Gómez Méndez. Aunque una comisión del gobierno del estado se encuentra en la zona dialogando con los nativos, el agente del Ministerio Público inició la averiguación previa AL 18/415/2001, por el delito de privación ilegal de la libertad.