JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť "Le faltaría al respeto a mi pueblo; ellos nos atacan de manera terrorista innoble", dijo

Saddam Hussein reitera: no dará sus condolencias a EU

AFP Y DPA

Bagdad, 29 de septiembre. El presidente de Irak, Saddam Hussein, se negó nuevamente a expresar las condolencias de su régimen a Estados Unidos por los atentados terroristas del 11 de septiembre en Washington y Nueva York, por considerar que hacerlo "sería un acto de hipocresía, y nosotros no somos hipócritas".

Apuntó que el presidente estadunidense George W. Bush "quiere que le envíe mis condolencias, pero si hago eso le faltaré al respeto a mi pueblo", al recordar que Bush es el mandatario de un país "que lleva adelante una guerra contra Irak y nos ataca de una manera terrorista innoble", asesinando niños, ancianos e inocentes sin motivo.

No obstante, Irak ha mostrado su pesar por los miles de muertos estadunidenses en los atentados, en expresiones hechas llegar a activistas estadunidenses y personalidades opuestas a las sanciones de la ONU contra Bagdad desde su invasión a Kuwait, en 1990, y la ulterior Guerra del Golfo.

Incluso altos funcionarios del gobierno y del partido gobernante iraquí también emitieron declaraciones de pesar tras conocerse la noticia de los ataques en suelo estadunidense, que habrían dejado cerca de 7 mil muertos y desaparecidos. Pero este día Saddam Hussein reiteró su rechazo a enviar un mensaje personal a Bush.

Por su parte, el máximo líder espiritual iraní, el ayatola Alí Jamanei, se opuso a cualquier cooperación militar con Estados Unidos. Aseguró que la postura de Washington de decir al mundo "están con nosotros o con los terroristas,es arrogante e imperialista, y creemos que no estamos ni con ustedes ni con los terroristas".

El ayatola criticó además la definición de terrorismo adoptada por Estados Unidos en cuanto al estatus de las milicias antiisraelíes y se manifestó contra un posible ataque militar contra Afganistán.

En este sentido el presidente reformista iraní Mohammed Jatami se manifestó también en contra de nadar con la corriente internacional a favor de Estados Unidos. "Podemos entender el enojo de Estados Unidos y sentimos compasión por las víctimas... El terrorismo debe ser erradicado y los ataques contra Estados Unidos, aunque penosos, pueden servir como oportunidad para una mayor cooperación global", señaló Jatami al ministro británico de relaciones exteriores, Jack Straw.

A su vez, el presidente de Yemen, Ali Abdallah Saleh, aseguró hoy que no permitirá que ingresen al territorio yemení soldados estadunidenses o de cualquier otro país en una posible guerra en la región, pese a que el país está en contra del terrorismo y apoyará en este sentido a Estados Unidos.

Mientras, el principal consejo islámico de Malasia exhortó a los musulmanes a ignorar el llamado a la jihad formulado por el régimen talibán.