JUEVES Ť 27 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Tampoco será santuario de guerrillas: cancillería

Pakistán "no se unirá nunca a una acción hostil contra el pueblo afgano"

REUTERS, DPA, AFP Y AP

Islamabad, 26 de septiembre. Pakistán aseguró hoy que no está preparado para unirse a una acción militar contra el pueblo de Afganistán, aun cuando forma parte de una alianza antiterrorista encabezada por Estados Unidos tras los atentados del 11 de septiembre contra blancos en Washington y Nueva York.

"Pakistán no puede y no podrá nunca unirse a ninguna acción hostil contra Afganistán o el pueblo afgano", puntualizó el vocero de la cancillería paquistaní, Riaz Mohammed Jan, y asentó que "somos profundamente conscientes de que los destinos de los dos pueblos y los dos países están entrelazados".

Esta "grieta" comenzó a emerger desde la víspera cuando el canciller Abdul Satter advirtió su desacuerdo en que tropas extranjeras apoyen un eventual gobierno afgano de la opositora Alianza del Norte, y recordó que todos los que trataron de imponer su ley en Afganistán salieron mal parados, incluido Pakistán.

El diario local The News alertó sobre los diferendos surgidos en la alianza antiterrorista que está conformando Estados Unidos, como una posible ayuda estadunidense a la Alianza del Norte, que ciertos grupos religiosos paquistaníes sean tomados como blancos de los estadunidenses, el rechazo de Washington a obtener un mandato de la ONU para una acción militar en Kabul, o la ausencia de otros países musulmanes en la coalición militar en formación.

Por otra parte, el vocero de la cancillería paquistaní dijo no tener información sobre Osama Bin Laden ni de otros líderes de su organización Al Qaeda. No obstante, afirmó que Pakistán no aceptará convertirse en santuario de las guerrillas de Bin Laden si ellos decidieran huir de Afganistán ante los posibles ataques estadunidenses.

El embajador afgano en Islamabad, Abdul Salam Zaeef, dijo que su gobierno no perdió "la pista" de Bin Laden, pues sabe que "vive en un escondite". Añadió que simplemente "él no está visible", pero que debe haber recibido el mensaje de los ulemas para abandonar voluntariamente Afganistán.

De su lado, miles de miembros y simpatizantes del partido Movimiento Mottahida Qaumi se manifestaron este día en la ciudad paquistaní de Karachi, donde expresaron su solidaridad en la lucha contra el terrorismo. Pero la policía en la frontera se mantenía alerta ante el temor de una reacción violenta en la zona si se desata la guerra.

Y mientras Estados Unidos retiraba a cinco de sus diplomáticos del consulado local en Lahore por seguridad, se supo que un portaviones estadunidense fue visto a unos 280 kilómetros a lo largo de la costa paquistaní, a decir de pescadores de Gwadar.

Finalmente, el Banco Central de Pakistán ordenaba a todos los bancos del país congelar las cuentas de la organización Harakat al Mujaidin -que combate la presencia india en Cachemira y que incluyó Washington en su lista negra- y del organismo caritativo Al Rashid Trust, vinculado a Bin Laden, en momentos en que el FMI otorgó un crédito de 135 millones de dólares a Islamabad, de un paquete de 600 millones.