SABADO Ť 22 Ť SEPTIEMBRE Ť 2001

Ť Afectados, sectores financiero, de aviación y turismo por los atentados en EU

Menor inversión el próximo año, anticipa BdeM

Ť Ratifica que mantendrá la política monetaria restrictiva; no es momento de flexibilizarla, dice

ISRAEL RODRIGUEZ J.

El Banco de México (BdeM) reconoció que a partir del próximo año podría haber una disminución en los flujos de inversión extranjera debido a la aversión al riesgo por parte de los inversionistas internacionales.

Federico Rubli Kaiser, director de relaciones externas del banco central, explicó que en el presente año no ocurrirá una reducción importante en los montos de inversión extranjera, sobre todo directa, ya que los programas de las grandes empresas están comprometidos. Tras los acontecimientos del pasado 11 de septiembre, el funcionario previó que los sectores más perjudicados serán el financiero, el de aviación y el turismo, entre otros.

Aseguró que la política monetaria se mantendrá con un sesgo restrictivo, e incluso se analiza constantemente la posibilidad de decretar un nuevo corto. Consideró que no es momento para flexibilizar la política monetaria porque sería "un proceso totalmente equivocado". Explicó que las expectativas de inflación todavía no están en línea con las metas para 2002 de alcanzar una inflación de 4.5 por ciento y 3.0 por ciento para 2003.

Rubli Kaiser dijo que en las actuales circunstancias, la reformas fiscal y energética son indispensables para consolidar la posición estable del país. Además es necesario reforzar al mercado de capitales y el ahorro a largo plazo a través de las Afore.

Al participar en el seminario Impacto de la crisis mundial sobre la economía mexicana, una nueva pesadilla para el progreso, Federico Rubli afirmó que éstas serán condiciones para mantener la confianza del consumidor y del inversionista.

El especialista sostuvo que en ninguna circunstancia México se va a beneficiar de un conflicto bélico y menos bajo la esfera de influencia de Estados Unidos.

Manifestó que la eventual aprobación de la reforma fiscal no es ninguna "varita mágica", pero habría sido un escudo extra contra un desequilibrio externo.

Informó que hasta el momento el gobierno de México no ha buscado un acercamiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para activar la línea de crédito contingente ofrecida recientemente por éste.

Finalmente, admitió que la inflación en septiembre será relativamente elevada por el ciclo estacional del pago de colegiaturas y diversas elevaciones en algunas frutas y legumbres, pero aseguró que en términos anualizados estará en 6 por ciento.