Ť Eladio Reyes, artista cubano invidente
Quien tiene cuatro sentidos debe combatir el apartheid sensorial
Ť Exhiben muestra del pintor y fotógrafo en La Habana
AP
La
Habana, 24 de agosto. No obstante ser ciego desde la adolescencia,
Eladio Reyes cultiva la pintura y la fotografía. Próximo
a cumplir 50 años, el artista afirma que ve mucho más
que otros.
El arte de los cuatro sentidos es la muestra del creador que se exhibe en el Centro de Prensa Internacional de La Habana. ''La gente ve la oscuridad como lo malo, cuando realmente se puede percibir con el resto de los sentidos", afirmó Reyes al explicar lo molesto que le resulta ser tratado como ''cieguito".
En su casa, un diminuto departamento que comparte con su esposa Modesta Arcia, Eladio se dedica a la pintura, la poesía y a hacer fotos, aunque sus mayores ingresos provienen de leer el futuro en los naipes y los caracoles.
Desde 1995 incursionó en la fotografía, cuando un amigo le regaló una vieja Zenith. Sale a la calle con su cámara y amigos o transeúntes describen lo que hay alrededor, pero la mayoría de veces dispara en lo que llama su ''perímetro sensorial"; a corta distancia, toma fotos de personas que puede oír o de objetos que puede oler.
Admite que desconoce la técnica fotográfica, aparte de la velocidad y el diafragma de la cámara. El revelado y el copiado los hace en un laboratorio, cuyos operarios le describen las imágenes tomadas y si están o no en foco los rostros, paisajes o la composición elaborada.
"Es hora de que el hombre poseedor de cuatro sentidos se exprese para comenzar la apertura del apartheid sensorial que tiene cientos de años", indica, y considera que un fotógrafo ciego en Cuba, isla de profundas contradicciones, es ''una metáfora".