MIERCOLES Ť 28 MARZO Ť 2001
Ť Injusto subsidiar por igual a un habitante de Chalco que a uno de las Lomas: líder
Propone el SME que la Compañía de Luz aplique tarifas diferenciadas a los usuarios
Ť Privatizar significaría aumentos de hasta 400% a consumidores, afirma Ramón Pacheco
LAURA GOMEZ FLORES
El gobierno federal erogará este año 7 mil 200 millones de pesos para subsidiar las tarifas eléctricas que pagan los cuatro millones 479 mil usuarios domésticos del Valle de México, informó el secretario del exterior del Sindicato Mexicano de Electricistas, Ramón Pacheco, al pronunciarse por una diferenciación tarifaria y adelantar que de mantenerse temperaturas de 25 grados durante el verano, se solicitará la aplicación de la tarifa 1-B.
Actualmente esta tarifa es para beneficiar a los habitantes de estados como Sonora, Baja California, Sinaloa, Tamaulipas, Tabasco y Yucatán, donde las condiciones climatológicas son extremas, con una reducción en sus pagos de consumo posteriores a los 125 kilovatios, que tienen un costo preferencial.
"En la zona que provee de energía eléctrica la Compañía de Luz y Fuerza, no es operable, porque no se tienen climas extremos, aunque en este verano podría darse el caso de mantenerse temperaturas de entre 25 y 32 grados, lo cual se reflejaría en un precio bajo los primeros 125 kilovatios y uno menor a lo que paga el resto de los usuarios respecto a los 50 o 100 adicionales", explicó.
El representante sindical señaló que en el Valle de México se tienen cinco millones 199 mil 10 usuarios, cuya demanda eléctrica se incrementó el año pasado en 2.87 por ciento, aunque un gran porcentaje de este aumento provino del sector industrial, que consumió 17 mil 251 kilovatios hora, mientras los usuarios domésticos absorbieron sólo una tercera parte de esa cantidad, con 6 mil 417 kw/h.
De ahí la necesidad de obligar a los 10 mil 200 usuarios industriales, que consumen 60 por ciento de la demanda, a pagar el costo real del kilovatio, y aplicar una política diferenciada a los domésticos, pues resulta injusto apoyar por igual a quien vive en Chalco, que sólo cuenta con un foco, una pequeña televisión y un radio, que a quien habita en Las Lomas de Chapultepec y cuenta con infinidad de aparatos eléctricos.
El abastecimiento de energía se complica para la CLF, porque sólo produce 2 por ciento de la demanda, debido a lo viejo de sus plantas y la negativa de las autoridades a otorgarle dos mil millones de pesos para autogeneración, mantenimiento e inversión; y compra a la Comisión Federal de Electricidad kilovatios valuados en 58 centavos, mientras a los permisionarios se los entrega en 36 centavos.
Sin embargo, consideró erróneo eliminar los subsidios y entregar el sector a la iniciativa privada, pues ello significaría un aumento de 400 por ciento para quienes realizan actividades agrícolas, de 200 por ciento para los usuarios domésticos y de ciento por ciento para los sectores industrial, de comercio y servicios.