JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Parece ordenamiento que defiende delincuentes: UEDO

Deficiente, la recomendación de la CNDH sobre la fuga de Puente Grande

GUSTAVO CASTILLO GARCIA

Funcionarios de la Unidad Especializada contra la Delincuencia Organizada (UEDO) consideraron que la recomendación que envió el martes la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) a la Procuraduría General de la República (PGR) tiene "deficiencias" que le restan legitimidad, tanto al organismo como a sus actuaciones, pues "no tomó en cuenta los informes que la dependencia le envió", y "se percibe de manera generalizada como un ordenamiento en el cual la comisión defiende delincuentes".

Los entrevistados mencionaron que no se acredita "que se hayan violado los derechos humanos de ningún funcionario del Centro Federal de Readaptación Social de Puente Grande", como lo estableció la CNDH en la recomendación 002/2001, en la cual señala que personal de la UEDO violó las garantías de 194 personas, al privarlos de su libertad y negarles los derechos de seguridad jurídica y de una defensa adecuada.

Consideraron que el organismo no atendió los informes presentados por la PGR, "sino que sólo tomó en consideración los reportes rendidos por sus visitadores", con "lo cual desestimó por completo las actuaciones que la dependencia realizó a fin de cumplir sus observaciones, tales como otorgar medidas cautelares a los hoy arraigados".

Puntualizaron que "la intervención de la CNDH ocurrió cinco días después de iniciados los procedimientos de investigación, recortó de 15 días a 72 horas el plazo en que la autoridad mencionada, como responsable de las violaciones, debió rendir sus informes, y sin embargo, se le presentaron. En el texto de la recomendación se contradicen las cifras en cuanto al número de afectados, ya que en una página señala que fueron 194 personas y en otra 122".

No compara documentación

La CNDH indica que se retuvieron de manera ilegal, y lo soporta con "la mención que aparece en el informe que le envió el director interino de Puente Grande, pero no compara toda la documentación proporcionada por la UEDO.

"No reconoce que la permanencia de los presuntos responsabls de la fuga de Joaquín Guzmán Loera en las instalaciones del Cefereso de Puente Grande se dio por determinación de la Dirección General de Readaptación Social, a cargo de Enrique Pérez Rodríguez", indicaron.

Además, dijeron, los custodios y Leonardo Beltrán Santana, ex director de Puente Grande, "quedaron a disposición del Ministerio Público Federal (MPF) hasta el 27 de enero, cuando fueron trasladados a la ciudad de México, y por mandamiento de dos jueces de distrito se les impuso un arraigo de 40 días", mencionaron.

La PGR -dijeron- prepara un análisis jurídico de la recomendación que envió la CNDH a la dependencia que encabeza el general Rafael Macedo de la Concha, por lo que será en el transcurso de los próximos cinco días cuando responda al organismo que preside José Luis Soberanes.