JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Interceptadas por militares y judiciales, estaban reportadas como desaparecidas
Veloz deportación de dos indocumentadas salvadoreñas
VICTOR RUIZ ARRAZOLA Y GUADALUPE RIOS CORRESPONSALES
Oaxaca, Oax., 21 de febrero. La delegada en Oaxaca del Instituto Nacional de Migración, María Soledad Baltazar Segura, confirmó hoy que dos indocumentadas salvadoreñas reportadas por sus compañeros de viaje como desaparecidas desde que fueron interceptados por elementos del Ejército y de la Policía Judicial Federal el pasado sábado fueron deportadas el miércoles pasado a Guatemala, luego de que un militar las puso a disposición de ese organismo un día antes.
Explicó que el subteniente de infantería Juan Gabriel Bonilla Rivera, del 36 Batallón de Infantería, en servicio en el puesto de revisión carretera de El Jícaro, Zanatepec, puso el día 19 a disposición del subdelegado del INM en Tapanatepec, Jorge Humberto Hernández Martínez, a Martha Deysy Robles Berros y Judith Hernández Villalta, aduciendo que se habían presentado "voluntariamente a ese puesto de control".
Dijo que el subdelegado del INM en Tapanetepec ordenó la deportación inmediata de las dos mujeres el miércoles por la mañana, "sin percatarse de que se trataba de las mismas que eran reclamadas por sus conocidos, aún detenidos en las oficinas del instituto en Salina Cruz, pues formaban parte del grupo de ilegales interceptados en tres camiones de la Armada de México".
Baltazar Segura manifestó que el mismo día instruyó a un abogado del departamento jurídico de la delegación del INM en Salina Cruz para que junto con las tres personas que reclamaban a las desaparecidas se trasladara a la agencia del ministerio federal, en Matías Romero, a interponer una denuncia penal por desaparición de personas, por lo que se integró una averiguación previa al respecto.
Indicó que hasta el medio día del martes el departamento jurídico fue informado de la deportación de estas dos personas por parte de la subdelegación de Tapanatepec, "por lo que fue imposible conocer su testimonio de dónde estuvieron desde la noche del sábado 17 hasta el día 19, cuando fueron entregadas por los militares".
Explicó que la oficina a su cargo está proporcionando toda la información a su alcance a la Procuraduría General de la República (PGR), para que continúe con las investigaciones sobre la participación de seis marinos en el tráfico de indocumentados y sobre la desaparición de las dos salvadoreñas.
Sostuvo que los militares destacados en el puesto de revisión de El Jicaro el sábado por la noche impidieron que ambas mujeres abordaran nuevamente los vehículos de la Armada de México para ser trasladadas a las instalaciones militares de Ciudad Ixtepec, "alegando que no estaban en la relación de indocumentados que llevaban a ese destino, y ahora resulta extraño que un elemento de ese mismo puesto de control las haya puesto a disposición del INM, reportando que se presentaron voluntariamente".
Por otra parte, manifestó que aún permanecen encarcelados 35 ilegales de origen salvadoreño en el penal regional de Tehuantepec, detenidos el pasado primero de febrero en las inmediaciones de Huatulco, pero que se presentó querella en su contra por violar la Ley General de Población y por falsificación de documentos, por lo que fueron puestos a disposición de un juez federal.
Comentó que en este grupo de salvadoreños se encuentran dos menores, de 17 años de edad, que están recluidos en el Consejo de Tutela de esta ciudad, a disposición del INM, y un niño de seis años, que está con su madre en el penal de Tehuantepec.
Sin embargo, autoridades estatales de seguridad pública confirmaron la huelga de hambre iniciada la noche del pasado martes, por Michael Lefebvre, sin precisar cuántas personas habrían secundado al interno.
Señaló que INM coadyuva con el Ministerio Público de la Federación en el caso. Asimismo, trascendió que el presunto ayuno habría sido por el decomiso de mariguana, cocaína y otros sicotrópicos, detectados en el último operativo al interior del reclusorio, en el que las autoridades locales encontraron pulque enterrado en el área femenil.