JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Listo para el Ejecutivo

Concluido, código de procedimientos laborales CT-CTM

ELIZABETH VELASCO C.

El Congreso del Trabajo y la Confederación de Trabajadores de México presentarán al Ejecutivo el Código de Procedimientos Laborales como una de sus propuestas para reformar la legislación laboral, informó el vocero cetemista Netzahualcóyotl de la Vega.

El código, elaborado el sexenio pasado por las cúpulas obrera y empresarial, ya está concluido, y no implica modificación "sustantiva" a la legislación laboral, sólo mecanismos para "agilizar" la impartición de justicia en las juntas de Conciliación y Arbitraje. "Exalta" la conciliación como método para solucionar conflictos y salvar procedimientos que eviten "procesos engorrosos", así como "largos y costosos juicios".

De la Vega explicó que el proyecto de código en cuestión "quedará como una propuesta más de las iniciativas presentadas en el Senado y la Cámara de Diputados" para la reforma laboral. En 1995, el PAN presentó su iniciativa, en la que exige suprimir corporativismo sindical, contratos de protección y flexibilización de la jornada laboral. El PRD hizo lo propio en la Cámara de Diputados al presentar una iniciativa que busca desaparición de la requisa, libertad y democracia sindical, eliminación del apartado "B" constitucional y el traslado de los tribunales laborales al Poder Judicial.

Por el contrario, CT y CTM tienen un listado de artículos "sustantivos" de la Ley Federal del Trabajo en el que ponderan lo que no estarían dispuestos a reformar, "históricos" e innegociables derechos que desde los noventa el entonces líder cetemista, Fidel Velázquez, calificó de "intocables": derecho de huelga, contratación colectiva, jornada de trabajo y vigencia de organismos laborales tripartitas como las juntas y la Comisión Nacional de Salarios Mínimos, así como la representación obrera en IMSS, Infonavit y otros.

En materia de productividad --a la cual confieren un sentido distributivo-- insisten en la creación de un organismo nacional que la promueva, así como la obligatoriedad de la capacitación en las empresas.

Sin embargo, según fuentes de esas centrales, sus dirigentes podrían "revisar" sus planteamientos para definir qué artículos estarían dispuestos a reformar, a partir de una serie de foros que la CTM iniciará en breve.