JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Llama a la Contaduría de Hacienda a acercar puntos de vista para emprenderlas

Urge ANUIES a establecer metodología para auditorías

JOSE GALAN

Ante el proceso de rendición de cuentas a que se someterá este año a las universidades e instituciones de educación superior públicas, la Asociación Nacional de Universidades e Institutos de Educación Superior (ANUIES) expresó en un documento a la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda de la Cámara de Diputados la necesidad de establecer ya una metodología de trabajo "para acercar nuestros puntos de vista y salvaguardar la credibilidad de nuestras organizaciones".

La ANUIES, que agrupa a casi 45 instituciones públicas de educación superior, expresó ante los diputados su preocupación ante la imagen que a veces se difunde sobre la universidad pública cuando se dice que serán auditadas, "sobre todo cuando se insinúa algún tipo de mal manejo".

Dichas instituciones buscan llegar a un entendimiento con los diputados de la Comisión de Vigilancia de la Contaduría Mayor de Hacienda --que deberá convertirse en órgano superior de fiscalización-- a partir de "tres elementos muy sencillos": expresar la decisión de defender el principio constitucional de la autonomía; resaltar la importancia de la rendición de cuentas para las universidades públicas autónomas, e insistir en la propuesta de formar un grupo técnico de trabajo en relación con los procesos de rendición de cuentas a las universidades públicas autónomas.

Luego de advertir que tanto el financiamiento como su supervisión "son aspectos de una misma cuestión, que es la importancia que el gobierno federal reconoce a la educación", la ANUIES recordó a los diputados que, con base en el artículo tercero constitucional, las universidades públicas autónomas están obligadas a administrar su patrimonio para realizar sus funciones de docencia, investigación y difusión cultural.

"Cada institución autónoma lo hace con entera libertad considerando las metas planteadas en su misión y programa de desarrollo institucional y, por la otra, los señalamientos de sus órganos colegiados internos, que definen el programa anual de trabajo".

Para las universidades públicas, añade el documento, "la autonomía, entendida como capacidad para diseñar planes y programas de estudio, está íntimamente ligada al modo de ejercer recursos. La investigación se financia de un modo y la docencia de otro".

Aunque el proceso de rendición de cuentas "se afianzó en el último lustro", ANUIES explica que "se remonta prácticamente a los decretos de autonomía correspondientes, ya que las leyes orgánicas de las instituciones estipulan la obligación del rector de presentar un informe anual al órgano colegiado superior".