JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Exigen que el director, Luis Fernando Magaña, dé respuesta a su agenda de trabajo
Delegación sindical de Ciencias hace otro cierre parcial de instalaciones
Ť Agotados, todos los intentos de diálogo; llegaremos a la clausura total, advierten trabajadores
KARINA AVILES
La delegación sindical de la Facultad de Ciencias de la UNAM cerró ayer "por acuerdo de asamblea" el conjunto Amoxcalli del plantel, en donde se ubican la biblioteca, el centro de cómputo y el área de audiovisuales, en demanda de que el director, Luis Fernando Magaña, dé respuesta a los puntos de su agenda de trabajo, y advirtió que de no haber solución, en los próximos días se llegará al "cierre total" de la dependencia.
Debido al cierre del conjunto, un acto académico en el que se anunciaba la presencia del director tuvo que trasladarse al Instituto de Astronomía. Entre los participantes de dicha actividad estaban el astrónomo y miembro de la Junta de Gobierno, Manuel Peimbert, así como el director del Instituto de Matemáticas y José Antonio de la Peña.
La delegación sindical indicó que la agenda de trabajo considera las reclasificaciones, medias plazas, la problemática de la apertura del nuevo edificio en relación a las plazas de vigilancia, intendencia, técnicos, laboratoristas y jefaturas, además de la "usurpación de la materia de trabajo y el contratismo". El pasado martes, los trabajadores comenzaron los cierres en las oficinas administrativas, de personal, compras e inventarios, contaduría y presupuesto y prácticas de campo.
"En los próximos días tendremos que escalar medidas y, si es necesario, llegar al cierre total de la dependencia...Tenemos cinco años abordando la agenda de trabajo". Magaña, dijeron, no ha hecho caso ni siquiera "a la petición de derecho de audiencia". Ya se han cubierto todas las instancias, explicaron los trabajadores.
En el momento en que fueron a cerrar el conjunto también estaba por comenzar el acto académico. "Uno de los maestros, Manuel Peimbert, invitó a los presentes a que el evento se llevara a otro lugar", según informaron. Y añadieron que "nosotros advertimos mucho que no íbamos a ningún tipo de enfrentamiento". Informaron que si hoy no se presenta el director, determinarán el siguiente paso a seguir en la asamblea que efectuarán a las 11 de la mañana.
Ayer también se llevaron a cabo dos consultas en la facultad. Una, impulsada por miembros del CGH, y la otra, por Bolívar Huerta y Sherezada González, entre otros estudiantes. La del grupo cegehachero era para preguntar si "consideras que Magaña debe renunciar a la dirección de la facultad, y si consideras que debe elegirse democráticamente un nuevo director en Ciencias".
La otra, la de los estudiantes que no participan en el CGH, contenía tres preguntas. Bolívar Huerta informó por la noche que 789 votaron por que "el CGH-Ciencias abandone este tipo de acciones intimidatorias y libere los espacios universitarios que tiene tomados como una forma de preparar las condiciones para el congreso y la reforma". Y 165 votaron por que no es necesario. Señaló que 857 estuvieron a favor de evitar las acciones intimidatorias y unilaterales para hacer paros y tomar instalaciones, y 905 votaron por que se respeten métodos democráticos para tomar las decisiones en la facultad.
Por su parte, Efraín, miembro del CGH, respondió a las declaraciones de académicos de la facultad, quienes denunciaron "actos fascistas" por parte de los activistas. "Somos tres o más los que regularmente traemos cámaras y es falso que el objetivo de filmarlos es para hostigarlos. Se les filma, por ejemplo, en alguna reunión de Consejo Técnico o de profesores en donde no cabe la gente, para informar lo que ahí se discute".