JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Coyoacán, en situación vulnerable, dice María Rojo

Aumenta la inseguridad por el porrismo en GAM: Joel Ortega

BERTHA TERESA RAMIREZ

A raíz de los cambios en los gobiernos federal y local, así como en la dirección del Instituto Politécnico Nacional, ha habido un aumento de la actividad porril en los planteles del IPN, la UNAM y del Colegio de Bachilleres ubicados en Gustavo A. Madero, aseveró el jefe delegacional, Joel Ortega Cuevas, e indicó que se han iniciado 49 averiguaciones previas contra miembros de grupos porriles, algunas de las cuales son del fuero federal.

Al comparecer ante la Comisión de Administración Pública de la ALDF, señaló al porrismo como parte de los problemas que afectan la seguridad pública en la demarcación. Dijo que ante las medidas instrumentadas contra los porros y su actividad delictiva en la vocacional 10, CCH Vallejo, Bachilleres 2 y CBTIS 54, que afecta a estudiantes, vecinos y al comercio establecido, el porrismo ha respondido de manera violenta. Grupos porriles presionan a las autoridades, "inclusive se están queriendo territorializar a través de comités vecinales, pues muchos de ellos viven en la delegación".

Señaló que ante esta situación se han tenido cinco reuniones de seguridad escolar, con participación de las escuelas de nivel medio superior, con el objeto de trazar las líneas de acción para combatir ese fenómeno, que fue propiciado por administraciones del PRI, mediante plazas y transferencia de recursos.

Por otra parte, el delegado propuso que áreas verdes como el bosque de Aragón sean administradas por las delegaciones, con apoyo de la Secretaría del Medio Ambiente en materia normativa.

En lo que se refiere a infraestructura básica, anunció la ampliación de la vialidad Cuautepec y su articulación con la avenida Chalma de Guadalupe, el Arco Norte del Periférico, Politécnico y Vallejo. Asimismo, dijo que impulsará la salida del paradero que se encuentra en Indios Verdes y de la Línea 3 del Metro hacia el estado de México, toda vez que se ha rebasado en 250 por ciento su capacidad, deteriorando el entorno urbano de 12 colonias aledañas a la zona.

El jefe delegacional expuso que negocia con el gobierno del estado de México la construcción de un puente sobre la carretera México-Pachuca para conectar al Periférico Norte. Agregó que a partir del 17 de febrero, 420 conscriptos "promueven el deporte y dan mantenimiento a los deportivos en la demarcación".

Compromisos, errores y omisiones

Ante la misma comisión, la jefa delegacional en Coyoacán María Rojo, afirmó que ha debido enfrentar "compromisos, errores y omisiones" de gestiones que la precedieron desde hace 10 años.

Señaló diversas prácticas, que en su conjunto implicaron "un descuido en la normatividad, en el manejo de recursos materiales y financieros, que dejó a la delegación en una situación vulnerable". Precisó que "como resultado de la contratación de servicios sin los procedimientos legales adecuados en ejercicios anteriores a 1998, durante el año pasado se pagaron pasivos por más de 21 millones de pesos. Asimismo, se encontraron facturas sin la suficiencia presupuestal correspondiente, fechadas entre febrero y septiembre del año pasado, con un valor de cinco millones 850 mil pesos". Indicó que la documentación soporte de todo esto, "se encuentra en poder de los órganos de control correspondientes".

En materia jurídica se encontraron anomalías como "procedimientos de calificación que no se realizaron de acuerdo con la normatividad, o cobros previstos por el Código Financiero que no se aplicaban".

Federico Doring, presidente de la Comisión de Administración Pública, dijo que la funcionaria no especificó a qué administraciones corresponden esas irregularidades. "Si la delegada sostiene que datan de hace 10 años no tiene caso que las denuncie, porque la Ley Federal de Responsabilidades, dice que prescriben a los cinco años. Si ya presentó las denuncias, esperamos que nos las envíe por escrito para conocer los expedientes y requerir a la contralora general la resolución de las mismas".