JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001
Ť Presentó la diputada Manzanares resultados de foros de participación ciudadana
Piden ampliar facultades de comités vecinales
Ť Acceso a medios de comunicación y presupuesto para esos órganos, otras demandas
GABRIELA ROMERO SANCHEZ
Ampliar las facultades de los comités vecinales, reformar la Ley de Radio y Televisión con el objeto de que los ciudadanos puedan tener acceso a los medios de comunicación y otorgar un presupuesto para el funcionamiento de esos órganos, son algunas de las principales propuestas expresadas durante los foros regionales que la Comisión de Participación Ciudadana llevó a cabo.
Al presentar, en reunión de trabajo, los resultados de esos foros, la diputada perredista Susana Manzanares Córdova, presidenta de dicha comisión, precisó que entre las conclusiones destaca el hecho de sólo 40 por ciento de los comités vecinales que se eligieron en 1999 está en operación. Además, se consideró que los mecanismos de participación ciudadana como referéndum, plebiscito e iniciativa popular no satisfacen las necesidades de la población, por lo que se planteó que los requisitos para su implantación sean menores y con efectos obligatorios.
Manzanares Córdova explicó que el objetivo de los foros regionales fue analizar los alcances y limitaciones de la actual Ley de Participación Ciudadana, mediante la recopilación de ponencias de especialistas en la materia y la experiencia práctica de quienes integran los comités vecinales y la ciudadanía en general.
Informó que pese a que no se otorgó un presupuesto para esta actividad, participaron alrededor de mil personas, a quienes se convocó vía telefónica y mediante carteles, que se pegaron en las 16 delegaciones del Distrito Federal. Los temas discutidos en las mesas de trabajo fueron: comités vecinales, contraloría ciudadana, figuras de participación ciudadana, y la política social del Gobierno del DF.
La legisladora perredista dijo que urge realizar una reforma política del DF, que incluya un apartado sobre participación ciudadana.
En el documento que entregó a los diputados sobresalen las siguientes propuestas: ampliar las facultades de los comités vecinales para que la autoridad se vea obligada a cumplir las gestiones; fijar en la ley un apoyo material y económico de su funcionamiento, dotándolos de archiveros, escritorios y papelería; crear un órgano que supervise el trabajo de los comités; otorgarles facultad de opinar y participar en las decisiones de gobierno.
Se pide, además, obligar a las autoridades a responder por escrito y agilizar las gestiones que los comités vecinales hagan ante ellas, ya que en este momento no tienen la obligación de hacerlo; del mismo modo, los ciudadanos solicitan ser tomados en cuenta en el diseño del presupuesto y los programas operativos anuales.
En opinión de los participantes, en la integración de los comités vecinales no se tomaron en cuenta criterios de arraigo, identidad cultural y similitud socioeconómica de la población, por lo que proponen respetar las fronteras naturales de cada zona con el objeto de que los comités puedan ser más funcionales.
Manzanares Córdova recordó que en estos momentos se analizan las propuestas de iniciativas de Ley de Participación Ciudadana del DF que remitió el jefe de Gobierno, Andrés Manuel López Obrador, a la Asamblea Legislativa el 18 de diciembre pasado, y la presentada por el PAN.
"Para poder estudiarlas en su conjunto, es necesario tomar en cuenta las propuestas y ponencias recibidas en los foros regionales", apuntó la perredista.