JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Debe predominar el interés de la ciudad y su gente

Expresan su confianza en el GDF los hombres de negocios

Ť Manifiestan disposición a impulsar proyectos viables

Ť En la medida que se conozcan habrá inversiones, dicen

 
RAUL LLANOS SAMANIEGO Y LAURA GOMEZ FLORES

Representantes de poderosos grupos empresariales del país manifestaron ayer su confianza en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador y consideraron que más allá de las diferencias políticas deberá predominar el interés por la ciudad de México y sus habitantes.

Entrevistados por separado, Roberto Hernández, de Banamex; Bernardo Quintana, de Ingenieros Civiles Asociados (ICA); Carlos Abedrop, del Grupo Empresarial Olmeca; Fernando Senderos Mestre, del Grupo Desc, y Manuel Arango, miembro honorario del Centro Mexicano de Filantropía y presidente de Inmobiliaria Concord, expresaron su disposición a impulsar proyectos viables para esta capital durante los próximos años.

Arango Arias, quien durante la instalación del Consejo Promotor de Proyectos para el Desarrollo Económico del Distrito Federal habló a nombre de los empresarios, dijo posteriormente en entrevista: "lo que queremos todos es tender puentes, formar alianzas y tratar de sacar las cosas adelante, independientemente de a qué sector pertenece uno. Eso es lo que queremos hacer, iniciar un México nuevo, unidos y con alianza".

--¿Se tiene la suficiente confianza en el gobierno de López Obrador?

--Por supuesto que sí, y en la medida en que conozcamos los proyectos definiremos las inversiones.

A su vez, Fernando Senderos consideró que la ciudad de México siempre ha sido un mercado muy atractivo para que los empresarios inviertan y si autoridades, ciudadanos y empresarios están juntos y trabajan coordinadamente será posible garantizar el desarrollo social en la capital del país.

--¿Qué opinión le merece la administración de Andrés Manuel López Obrador, pues algunos sectores de la sociedad la han calificado como populista?

--Yo creo que los empresarios estamos realmente por México, hemos probado estar cerca del PRI en el momento en que estuvo gobernando este país, tratando de ayudar; estamos apoyando a Vicente Fox como Presidente de la República en lo más que podemos, y bueno, esta es nuestra ciudad y también estamos con López Obrador, aunque sea del PRD y aunque podamos tener en algunos momentos algunas ideas diferentes, pero a nosotros lo que nos interesa es nuestro país, es nuestra ciudad.

Senderos Mestre puntualizó"Sí, debe haber empresarios que hayan hecho mal su trabajo... y bueno, deben ser juzgados por ello, pero también hay empresarios que hacemos bien nuestro trabajo y por eso nos sentamos en esa mesa a establecer acuerdos con el jefe de Gobierno".

Por su parte, Carlos Abedrop comentó que el ser parte del Consejo Promotor de Proyectos para el Distrito Federal "es una oportunidad para que los empresarios prestemos colaboración al mejoramiento de la ciudad. Es una ocasión en la que vamos a demostrar que tenemos mucho cariño por nuestra ciudad y vamos a hacer nuestro mejor esfuerzo".

Finalmente, Roberto Hernández y Bernardo Quintana fueron escuetos en sus comentarios a los reporteros y se limitaron a decir que ven adecuada la convocatoria que se les hizo y que apoyarán los proyectos productivos que se vayan estableciendo en la ciudad de México.

Protestas afuera del GDF

El acto para la instalación del consejo fue convocado a las 12:00 horas; sin embargo, una hora antes, perredistas de la agrupación Valle de Anáhuac, encabezados por Armando Contreras, se apostaron a las puertas del gobierno capitalino y auxiliados por una manta hicieron público su desacuerdo con el incremento del precio del gas.

De hecho, cada vez que uno de los empresarios convocados descendía de su lujoso vehículo eran abordados por los inconformes, quienes les pedían una firma de apoyo para rechazar tal aumento. Sin embargo, todos ingresaron rápidamente a las instalaciones del Palacio del Antiguo Ayuntamiento y ninguno accedió a tal petición.

Los elementos de resguardo del gobierno local, los mismos que desde temprano llegaron al lugar para instalar un drástico operativo de seguridad, también impidieron que los perredistas se acercaran a los hombres de negocios, por lo que aquellos se dedicaron a repartir volantes entre los ciudadanos y posteriormente se retiraron.