Ť Nueva reunión entre gobierno y guerrilla colombianos
Combates en Antioquia; se atribuyen las FARC 29 bajas de paramilitares
DPA, AFP, AP Y REUTERS
Santafe de Bogota, 21 de febrero. La guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) se atribuyó haber causado 29 bajas a los paramilitares de extrema derecha, en intensos combates sostenidos desde el lunes en las inmediaciones de Ituango, en Antioquia.
Sin embargo, la Cruz Roja dijo haber rescatado hasta el momento 39 cadáveres en el escenario de los enfrentamientos, los cuales quedaron dispersos en diversas zonas hasta la vecina aldea de Santa Rita. Pero, emisoras de radio no descartaron que los caídos podrían ser más de 50 debido a la intensidad de los combates.
La vocera del concejo municipal de Ituango, María Ospina, confirmó que se han contabilizado 39 cuerpos sin vida. La defensora del Pueblo en Antioquia, María Villegas, indicó a su vez que 28 de los cadáveres hallados vestían uniformes camuflados, aunque no pudo precisar a qué bando pertenecían.
Las FARC, que habían sido desalojadas del sector en 1998 por los paramilitares de las llamadas Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), dieron a conocer un comunicado en el que se adjudicaron 29 bajas a sus enemigos al atacar uno de sus campamentos.
Por su parte, autoridades militares responsabilizaron a las FARC de un ataque con cilindros de gas repletos de explosivos contra la Escuela Militar de Cadetes General José María Cardoba, enel noroeste de Bogotá, con saldo de 14 civiles heridos con esquirlas, tres de ellos de consideración y sólo uno debió permanecer hospitalizado.
También hubo un atentado dinamitero rebelde contra el oleoducto Caño Limón Coveñas a la altura de Saravana, en momentos en que los técnicos reparaban otro tramo anteriormente atacado.
En este contexto, representantes del gobierno de Andrés Pastrana y de las FARC celebraron una nueva reunión de negociaciones en Los Pozos, en la zona de distensión, donde se retomó la discusión del tema del desarrollo socio-económico y la generación de empleos, y se planteó abordar este jueves el tema de cese al fuego y las hostilidades.
El ministro del Interior, Humberto de la Calle, dimitió entre tanto para postularse como candidato al Senado; Pastrana rechazó una renuncia similar del titular del Trabajo, Angelino Garzón.