JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Aprovecharán su visita para conocer las comunidades

La comitiva española, lista

ARMANDO G. TEJEDA CORRESPONSAL

Madrid, 21 de febrero. Una comitiva de ciudadanos de España ya está lista para viajar a México, a fin de participar en la marcha zapatista. Cientos de personas estuvieron dispuestas a rascarse el bolsillo, exprimirlo al máximo, y pagar su boleto de avión para asistir a un acontecimiento "histórico", que servirá para mantener "vivo el reclamo mundial de respeto a los pueblos indígenas".

Antes de emprender el viaje, un grupo de simpatizantes con la causa zapatista explicó a La Jornada por qué comparten el ideario político del EZLN y reivindican esas tres palabras con las que Marcos rubrica cada comunicado: "democracia, libertad y justicia".

Jesús León es uno de los madrileños que fundaron, en 1994, la Red de Apoyo Zapatista con Chiapas, una organización que mantiene vivo el movimiento en la capital española, por medio de marchas, foros y fiestas populares que sirven para la recaudación de fondos para proyectos sociales en las comunidades zapatistas.

León, quien también es activo defensor de los derechos humanos como miembro de organizaciones de carácter internacional, consideró: "el zapatismo es un movimiento completamente novedoso y que toca muchas cosas bajo una óptica nueva".

Junto con Jesús León también viajará Maite Pérez, estudiante que desde 1998 participa de forma activa a la Red de Apoyo Zapatista, porque le interesó el planteamiento de "una forma de lucha distinta, porque se trata de luchar dialogando". En cuanto al encuentro ideológico con el movimiento, Pérez explicó: "el zapatismo está por los derechos de los pueblos indígenas desde una forma muy interesante de enfocarlo, en el que está relacionado el discurso contra la globalización. Además de que ha sido también otra forma de ver la historia de esos pueblos indígenas en América Latina, que aquí, en España, no hay mucha información al respecto y por eso mismo decidí acercarme a la organización".

Acerca de la marcha, la joven madrileña señaló: "Vamos a la aventura, no sabemos lo que nos vamos a encontrar pues quiero ver como está la situación ahí y qué se puede hacer, por qué estamos luchando desde aquí. Ademas de ir a la marcha, quiero quedarme el mayor tiempo posible, al menos hasta que me alcance el dinero, para convivir con las comunidades y conocer mejor la problemática".

El vasco Mikel Fernández será otro de los ciudadanos europeos que acudirán a la cita con el EZLN. Si bien él no participa en ninguna organización zapatista, dice sentir "interés" y "coincidencia" con el movimiento, sobre todo en su carácter "contestatario".

"A mí siempre me han interesado los movimientos contestatarios que luchan contra los poderes fácticos, y todo lo relacionado con América Latina me atrae para conocer las inquietudes y las necesidades. En la cuestión del zapatismo creo que es un ejército que se levanta en armas pero que tiene un discurso que ha cuajado muy bien y que ha sido captado por una serie de intelectuales y personalidades internacionales, como Vázquez Montalbán o Chomsky", explicó Fernández, quien añadió: "el discurso zapatista se sale de lo que es el típico discurso guerrillero de los años setenta, y en eso yo también veo algo nuevo e interesante, además de que los encuentros que se plantearon mediante el zapatismo han llegado a tener, en los ámbitos ideológico y teórico, un planteamiento nuevo para romper con antiguos sistemas de dominación, que por otra parte yo me nutro de ese discurso para intentar tener un análisis completo de la realidad del mundo".

En relación con la marcha, Mikel aseguró: ''cada día que pasa veo a la marcha de una manera distinta, pero creo que va a ser formativa por medio de buscarse las castañas. Voy un poco a descubrir algo y tengo bastante interés en conocer a la gente que va y todo lo relacionado con el indigenismo".