JUEVES Ť 22 Ť FEBRERO Ť 2001

Ť Fox carece de facultades para designar el consejo de administración: legisladores

Pide oposición revocar nombramientos en Pemex

Ť La medida significa la entrada del organismo a la privatización, dicen PRD, PRI y PT

CIRO PEREZ, DAVID APONTE Y MIRIAM POSADA

Los grupos parlamentarios de oposición en el Congreso condenaron la incorporación de empresarios al consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex), y exigieron la inmediata revocación de dichos nombramientos, bajo el argumento de que "son nulos de pleno derecho e implican la entrada de este organismo a la privatización o el ingreso del sector privado a la conducción de la paraestatal, por la puerta falsa del favoritismo".

El grupo parlamentario del PAN, a través del senador Juan José Rodríguez Prats, le pidió a la oposición que muestre su buena fe hacia los nombramientos y le recordó que "muchas naciones han hecho a un lado las formas jurídicas para lograr ciertos fines". Les aseguró que no por contar con requisitos rigurosos se puede garantizar el desempeño de buenos funcionarios y que "hay ideas nobles que se degradan haciéndolas leyes".

En el texto, presentado en la tribuna de la Comisión Permanente por el priísta Carlos Aceves del Olmo y consensuado con las bancadas de PRD y PT, se advierte que los nombramientos contravienen el texto y espíritu de diversos artículos de la Constitución, además de la Ley Orgánica de Pemex y organismos subsidiarios.

Propone, sin embargo, la conformación de un cuerpo técnico de consejeros de Pemex, integrado por el presidente Vicente Fox, conformado por connotados empresarios, profesionistas y técnicos, que colaboren en el mejor desempeño y modernización de la paraestatal.

Puritanismo y mala fe

La demanda de las oposiciones motivó un largo debate, en el que los panistas defendieron los nombramientos hechos por el Presidente de la República, negaron que hubiese violentado ley alguna y sostuvieron, en voz de Rodríguez Prats, que es necesario "volver a confiar en el hombre, que es un principio de humanismo político".

En su alocución, el senador por el blanquiazul incluyó una respuesta a la posibilidad planteada por las oposiciones en el sentido de que la participación de los empresarios en la toma de decisiones fundamentales de Pemex pudiera derivar en un conflicto de intereses o que, por no tratarse de servidores públicos, no estén obligados a rendir cuentas de sus actos como consejeros con voz y voto.

Rodríguez Prats sostuvo que no son pocos los empresarios que bajo las siglas del PRI o del PRD han ocupado cargos públicos y que en esos casos no se utiliza el mismo argumento de conflicto de intereses, "Ƒqué al entrar a sus partidos cruzan ese umbral y de inmediato toman esa aureola de puritanismo y honestidad?", preguntó el panista, luego de reclamar a las oposiciones su "mala fe" hacia los empresarios.

En su turno, la diputada perredista Rosario Tapia Medina pidió a los panistas que recuperen "la visión cuestionadora y crítica" que tuvieron antes de ser gobierno, ya que esta nueva posición los lleva a justificar jurídicamente todo lo que hace el gobierno. "No nos invite a transgredir la norma y la ley con la idea de mejorar y de hacer las cosas más fáciles", le reviró a Rodríguez Prats.

Aclaró que los perredistas no son "antiempresariales" y que los nombramientos no son un problema de individuos, sino de "orientación e intencionalidad" en el manejo de la paraestatal, aunque si se persiste en mantenerlos en esa posición, los empresarios deberán sujetarse a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y, entre otros deberes, presentar su declaración patrimonial.

Los priístas negaron en su oportunidad que la demanda de revocar los nombramientos tenga que ver con la buena o la mala fe, ya que se reconoce la respetabilidad de los empresarios designados al consejo de administración de la paraestatal, pero se trata de un problema de legalidad.

Marta Tamayo, senadora tricolor, sostuvo que estas designaciones sólo pueden entenderse como el hecho de que el Presidente "invita a sus cuates" a tomar decisiones en una paraestatal estratégica, sin la obligación de que rindan cuentas por sus actos.

"Aquí no queremos ser extremos. El Presidente no tiene facultades para nombrar a estos consejeros. Después de la cumbre marlboro, nada más nos falta que a Pemex vengan de consejeros de administración gente de la Shell, de la Texaco o de cualquier trasnacional", aseveró.

Al final del debate, el presidente de la mesa, el panista Ricardo García Cervantes, envió el texto con los tres puntos de acuerdo a comisiones "para que revise las facultades de la Comisión Permanente en la materia relativa a los tres puntos propuestos".

Durante la sesión se conmemoró el aniversario del Ejército Mexicano. Al fijar la posición de su partido, el priísta Ney González Sánchez dijo que esa institución es un ejemplo de apertura democrática, preparada para preservar el orden legal al interior del país.

Sostuvo que sin el Ejército Mexicano no habría sido posible una alternancia en el poder, en orden, y con la vigencia de las normas jurídicas. "Ha demostrado que lejos de intereses sectarios o de grupo, está comprometido con la permanencia de las instituciones que conforman la nación y comprometido con el clima de paz que requiere el progreso", enfatizó el priísta.

Suspende reunión el consejo de administración

En tanto, por razones que no fueron dadas a conocer, el nuevo consejo de administración de Petróleos Mexicanos (Pemex) suspendió ayer la que habría sido su segunda reunión del año, acto que podría realizarse hasta la semana entrante, informó la paraestatal.

El consejo de administración, encabezado por el secretario de Energía, Ernesto Martens, los empresarios Carlos Slim, Lorenzo Zambrano, Alfonso Romo y Rogelio Rebolledo, así como por representantes del sindicato, debería haberse reunido ayer por segunda vez en el año para iniciar sus trabajos formales, toda vez que la primera ocasión que estuvieron juntos -el pasado 13 de febrero- sólo fue la ceremonia constitutiva.

No obstante, sin argumento oficial de por medio, la reunión no se realizó y Pemex informó que probablemente se trasladaría para la semana entrante. El consejo de administración tiene la obligación de sostener reuniones de trabajo trimestrales y en caso de ser necesario convocar a sesiones extraordinarias, de tal forma que de celebrarse durante febrero la reunión pendiente, las siguientes serían en mayo, agosto y noviembre.