MIERCOLES Ť 31 Ť ENERO Ť 2001

Ť El tránsito implica un enorme riesgo: Raúl Jardón

ONG y sindicatos demandan al gobierno garantías para la marcha

CAROLINA GOMEZ MENA

Representantes de aproximadamente 200 organizaciones de la sociedad civil, sindicatos y agrupaciones políticas demandaron al gobierno federal otorgar a la marcha por la paz, que encabezará el subcomandante Marcos, las garantías necesarias para asegurar el libre tránsito de esta caravana, la cual llegará el domingo 11 de marzo a la ciudad de México.

En conferencia de prensa realizada en el Club de Periodistas, Raúl Jardón, enlace del EZLN con las agrupaciones ciudadanas, expuso que el recorrido por 12 estados y la capital confirma que los zapatistas están dispuestos a dialogar a fin de que concluya el conflicto.

''La marcha por la paz implica un enorme riesgo para la comandancia zapatista. (Por ello) es la mayor muestra de disposición al diálogo, es arriesgar la propia vida para acercar las posibilidades de una paz verdadera'', subrayó.

Sostuvo que esta actitud contrasta con la del presidente Vicente Fox, el cual durante los primeros días de su gobierno dio ''pasos que parecían ir por buen camino hacia el diálogo'' y ahora, ante ''las presiones de grupos empresariales, de la jerarquía eclesiástica y del Ejército, titubea e incurre en contradicciones''.

El también integrante del Frente Zapatista de Liberación Nacional (FZLN) refirió que el hecho de que el jefe del Ejecutivo -al término de su gira por Europa- se haya referido al subcomandante Marcos como Sebastián Guillén, es un elemento que en nada contribuye al pronto establecimiento de la paz en Chiapas.

Ello, afirmó, ''nos recuerda al gobierno de Ernesto Zedillo, su permanente sabotaje al diálogo, sus iniciativas guerreristas, su uso de la PGR para perseguir zapatistas y hacer pública su presunta identidad y la emisión (posterior) de las órdenes de aprehensión en contra del integrantes del EZLN''.

A su vez, la actriz Ana Colchero, integrante de la comisión de difusión de las agrupaciones SOS por Chiapas, Causa Ciudadana, CNTE, SME, FZLN y STUNAM, entre muchas otras, al dar lectura al documento denominado Comunicado de la Sociedad Civil, convocó al Presidente a recordar que la votación que obtuvo el 2 de julio pasado fue ''producto del hartazgo generado por el régimen anterior'', por lo que se instó al Ejecutivo a que ''retome su actitud inicial hacia el conflicto''.

Actividades previas

Los oradores -entre ellos Sergio Sánchez, del Sindicato Mexicano de Electricistas, y Fernado Belaunzarán, integrante del Consejo Estudiantil Universitario- informaron sobre actividades que realizarán con motivo de la llegada de la marcha zapatista. Entre ellas destacan: 3 de febrero, mesa de información en el Parque de Xochimilco; 5 de febrero, manifestación en la Alameda de Querétaro (salida ese mismo día a las 7:30 AM del Metro Hidalgo); 10 de febrero, acto de la sociedad civil en Guadalupe Tepeyac e instalación de mesa informativa en el Zócalo capitalino; 16 de febrero, 16 horas, marcha por el cumplimiento de los acuerdos de San Andrés; 11 de marzo, bienvenida a los zapatistas en la ciudad de México.