SABADO Ť 27 Ť ENERO Ť 2001

Gabriela Rodríguez

La derecha en la escuela

Y llegó la derecha a la escuela mexicana. El peor de nuestros temores, tan anunciado desde la campaña electoral, se hizo realidad al entrar el nuevo milenio. Ahora representado por el punto de referencia cristiano y no por los años solares, el milenio empieza cerrando el último reducto de educación liberal que quedara en América. Un paso atrás en la modernización, ese proyecto que, según Habermas, separa a la religión del arte y de la ciencia y coloca los criterios de la moral, la belleza y la verdad en esferas distintas.

Con las nuevas autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP) se concreta la revancha que los católicos militantes acumularan en más de 150 años. ƑQué tipo de ciudadano pretenderá formar el actual responsable de la SEP, Reyes Tamez Guerra, quien hace décadas se destacara como activista del grupo de choque batas blancas? ƑQué políticas educativas tendrá en mente quien, como miembro de esa agrupación ultraderechista, actuara violentamente contra los estudiantes que mostraban tener "tendencias de izquierda"?

ƑQué podemos esperar de Lorenzo Gómez Morín al frente de la Subsecretaría de Educación Básica y Normal? Afiliado al PAN desde antes de nacer en una de las familias fundadoras del partido, Gómez Morín prohibió la exhibición de la película de Pedro Almodóvar Tacones lejanos, por considerar que ofendía la moral y las buenas costumbres de los estudiantes de posgrado del Instituto de la Investigación de la Universidad Autónoma de Baja California. Como secretario de Educación y Bienestar Social de ese estado, el año pasado puso en marcha una estrategia en las escuelas públicas "contra la corrupción, el crimen y a favor de la vida", dentro de la cual se prohibió a alumnas y alumnos maquillarse, teñirse el pelo o depilarse las cejas; se autorizó la revisión personal a los bolsos y mochilas del alumnado como campaña antidrogas; se hizo caso omiso a la recomendación del ombudsman estatal de reinscribir a una estudiante a la escuela pública, rechazada por motivos religiosos (por pertenecer a los testigos de Jehová); y se editó la Guía para los instructores del Programa de Formación Ciudadana, en el cual se define como comportamiento desviado: arrojar basura a la calle, hacer ruido excesivo o molestar en la calle, el sexo premarital, el robo, la violación y el homicidio. ƑDesde qué visión ética puede colocarse al sexo premarital y al homicidio en el mismo saco?

Desde las nuevas fuerzas de derecha en que hacen alianza la Iglesia católica y las leyes del mercado, desde que en la lucha contra el comunismo ateo esa institución se alió con su antiguo enemigo el neoliberalismo y tomó partido con los empresarios. Desde que en plena celebración del Jubileo en el Vaticano se apoya la globalización económica a través de la homologación cultural y religiosa. Desde que numerosos grupos indígenas, reconociendo el derecho de los pueblos indios a la autodeterminación y a la diversidad, se sumaron a la campaña 500 años de Resistencia Indígena en las contracelebraciones del quinto centenario de la conquista de América.

Desde que en el Congreso de Estados Unidos se destinan 100 millones de dólares al año para promover la abstinencia en los programas educativos. Desde que la campaña de Christian Broadcasting, con Pat Robertson al frente, destina 130 millones de dólares anuales a programas de radio y televisión para México y América Latina. Desde que Laura Bush, al asumirse como primera dama, fija como prioridad la promoción de la abstinencia entre los jóvenes. Desde que la promoción de los derechos sexuales y reproductivos de jóvenes y mujeres en las escuelas se visualiza como el preámbulo para que los trabajadores exijan el derecho de empleo y de prestaciones sociales y económicas.