MIERCOLESŤ 17 Ť ENERO Ť 2001

CLASE POLITICA

Miguel Angel Rivera

DE NUEVO el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el centro del debate. Ayer desechó el juicio de revisión constitucional presentado por el PRD en contra del Congreso de Tabasco por la designación de Enrique Priego Oropeza como gobernador interino.

ESTA DECISION de los magistrados electorales federales seguramente generó la alegría del mandatario y de todos los auténticos priístas de Tabasco, pero mucho más contentos deben estar los militantes del tricolor en Yucatán.

VAMOS A explicar el porqué de esa felicidad generalizada: en el proyecto de sentencia, aprobado por unanimidad, los magistrados electorales federales precisaron que ese organismo jurisdiccional sólo puede intervenir en actos que tengan una vinculación directa con la organización y preparación de un proceso electoral y que la designación de Priego Oropeza no está vinculada con los comicios que deberán celebrarse este año.

ESTE ES precisamente el argumento central del alegato del Congreso de Yucatán al negarse a aceptar la decisión del Tribunal Federal de desconocer a los consejeros electorales que había nombrado y designar a otros. El nombramiento de esos funcionarios electorales, dicen los priístas con el aval del jurista Ignacio Burgoa, no forma parte del proceso de organización, conducción y calificación del proceso electoral que está por iniciarse. Por consiguiente, el TEPJF no tiene facultades para intervenir en el nombramiento de los consejeros electorales.

ESTO ES lo que han sostenido en diversos medios, en defensa de la posición priísta, la presidenta de la Gran Comisión de la Cámara de Diputados de Yucatán, Mirna Esther Hoyos; la presidenta nacional del PRI y ex gobernadora de Yucatán, Dulce María Sauri Riancho, y el senador de mayoría por ese estado, Orlando Paredes Lara.

ES UN hecho que no se pueden aplicar dos criterios jurídicos distintos para hechos semejantes. Lo que no se sabe es cómo se deshará jurídicamente el embrollo.

La cosecha


EN BAJA California, el primer estado perdido por el PRI, hace ya 12 años, el domingo, 3 mil delegados del tricolor decidieron que su candidato al gobierno sea elegido en un proceso abierto. Pero lo más sobresaliente, según informó el diputado Jaime Martínez Veloz, es la decisión de buscar una alianza con otros partidos para tratar de recuperar lo que les arrebató el PAN. Esto significa que el PRI planea aplicar la misma fórmula utilizada por los partidos contrarios para marginarlo del poder: formar coaliciones... El gobernador del estado de México, Arturo Montiel Rojas, ha conocido propósitos de empresarios de Estados Unidos de invertir o importar productos mexicanos en diversos rubros... En su sesión de ayer el TEPJF también revocó la resolución del Consejo General del Instituto Electoral de Tlaxcala -que está en funciones desde antes de que tomara posesión el actual gobierno estatal- que había negado el registro como partido político local a la organización del Centro Democrático de Tlaxcala. El tribunal otorgó a los consejeros tlaxcaltecas un plazo de tres días para revisar la documentación y verificar que la citada organización cumpla con los artículos 19 y 20 del código en la materia.

Ť mariverapaz@usa.net Ť

Ť riverapaz@hotmail.comŤ