El caso del FPFV pone a debate el papel de los medios
Estimada Carmen: Los lamentables acontecimientos
ocurridos el día jueves 23 de noviembre, en donde fuera atropellado
intencionalmente y muerto un acompañante de la marcha del Frente
Popular Francisco Villa, abren una vez más la discusión del
papel que juega la ética en los medios de comunicación.
Continuamente escuchamos y vemos información referente
a la intolerancia con respecto a las marchas y plantones, que justificados
o no, se dan en la ciudad de México. Con ello no quiero decir que
la actitud criminal innata del agresor esté solamente basada en
la irracional ira colectiva de la ciudadanía propiciada en alguna
manera por los medios; sin embargo, es insistente y a veces irresponsable
la manera en cómo se califica a estas congregaciones humanas. Es
necesario que el contenido de la información vertida a la población
?y sobre todo la referente al comportamiento de masas? tome un cauce ético
y equilibrado, pues de lo contrario puede significar el punto de partida
para una serie de acciones que repercutan en el orden cívico, derivando
de ellas una exacerbación del ánimo colectivo.
Jorge Alberto Montejano, subcoordinador de Noticias
con Adriana Pérez Cañedo
Rechazan se censure la exposición "288 horas"
Señora directora: El 15 de noviembre de
este año fue inaugurada la exposición "288 horas" en el Centro
Comercial y Cultural Plaza Loreto, realizada por estudiantes de la Escuela
Nacional de Artes Plástica de la UNAM. El discurso inaugural estuvo
a cargo de Héctor Ibarra, en el que orgullosamente dijo que dicha
muestra era un ejemplo del espíritu de libertad que reina en ese
"espacio cultural".
Al día siguiente, tres cuadros de exposición,
realizados por Iván Trueta, fueron retirados por la administración
por considerar que ofendían a la gente que deambulaba por la plaza.
El censurar obras de arte que muestran desnudos parece
ser ya una actividad cotidiana en las diferentes salas de exposiciones
y centros culturales del país; se pensó erróneamente
que por contener una gran colección de desnudos realizados por Rodín,
en el centro Plaza Loreto sería la excepción, craso error.
Cabe mencionar que los personajes de los cuadros censurados cubrían
su desnudez tras púdicas cortinas, de tal manera que las personas
tuvieron que descorrerlas y asomarse para ofenderse.
Los que signamos esta carta, nos negamos a que las categorías
utilizadas por la censura en cualquiera de sus formas se conviertan en
una forma de calificación del arte.
Manuel Mena, Tania Mena, Cristina Ortega, Ignacio Gómez
Gil, Amparo Martínez, Rodrigo Mena, Francisco Fernández de
Miguel, Flavio Mena Jara, Margarita Castañón, Federico Bañuelos,
Blanca Mendoza y Belinde Manteca Aguirre
Denuncian atropellos a maestros de la UPN
Señora directora: Me dirijo a usted de la
manera más atenta para exponer ante la opinión pública
la grave situación por la que atravesamos los trabajadores de la
educación que laboramos en la Universidad Pedagógica Nacional,
Unidad 19 A, Monterrey.
El 13 de octubre del 2000, la Secretaría de Educación
en el estado ordenó la retención ilegal y arbitraria de los
salarios ya devengados correspondientes a la quincena número 20
(segunda de octubre) de los siguientes profesores: José Antonio
Carrillo Zapata, maestro por contrato de 20 horas desde el primero de septiembre
del 2000. Faustino Celestino Martínez, maestro de base de diez horas
desde 1988. Gregorio Rogelio Espinoza Ordaz, maestro de base de 20 horas
desde 1990. Francisca Gutiérrez Ibáñez, maestra de
contrato de 12 horas desde 1992. Miguel Angel Juárez Simón,
maestro de contrato de 20 horas desde 1998. Jesús Pérez López,
maestro de contrato de 12 horas desde 1992. Jaime Revilla Vázquez,
maestro de contrato de 12 horas desde 1996. Esteban Silerio González,
jefe administrativo de base desde 1991. Además la Secretaría
de Educación desconoce la antigüedad de 20 años de servicio
de las maestras: Silvia Laura Deandar Chapa y Mirtha Garza Peña.
El 8 de noviembre del año en curso, la Secretaría
de Educación en el estado ordenó con efectos retroactivos
a partir del primero de noviembre de este año, el cese de 5 compañeros:
Profesora José Antonio Carrillo Zapata, profesora Francisca Gutiérez
Ibáñez, profesor Miguel Angel Juárez Simón,
profesor. J. Jesús Pérez López y el profesor Jaime
Revilla Vázquez. A esta lista habría que agregar el despido
en esa misma fecha de cuatro compañeros maestros pertenecientes
a la Universidad Pedagógica Nacional, Unidad 19 B ubicada en el
municipio de Guadalupe, Nuevo León, por lo que el total de personal
cesado es de nueve catedráticos.
Los hechos descritos son de suma gravedad, ya que los
funcionarios que están al frente de la Secretaría de Educación
en el estado no tomaron en cuenta ni les importó: a) el hecho de
que los compañeros cesados, en el caso de la UPN 19 A, son los catedráticos
que atendían la licenciatura en Educación Básica LEB-94,
en los centros foráneos (municipios fuera del área metropolitana
de Monterrey) donde acuden los maestros de prescolar y primara a tomar
clases los fines de semana. b) El que estos municipios están de
dos a seis horas por carretera, y el que por años estos compañeros
no escatimaron esfuerzo, tiempo y los riesgos que implica acudir fiel y
puntualmente cada fin de semana a atender en los lugares más apartados
del estado a los maestros en servicio, que desean seguir preparándose
para elevar la calidad de la educación. c) El que se queden sin
atender grupos a mitad del semestre (septiembre del 2000-enero del 2001),
d) El que los maestros cesados tienen un contrato de trabajo para laborar
hasta el 31 de enero del 2001.
Nos preocupa que esto suceda vísperas de un cambio
de gobierno federal, ya que la UPN 19 A es una unidad que dependemos todavía
de UPN Ajusco, es decir, somos trabajadores de la educación transferidos-federales,
y más preocupante es que estos atropellos se cometan en un estado
gobernado por funcionarios de extracción panista ¿Será
esta la forma en que van a gobernar nacionalmente?
Personal de la UPN 19 A Monterrey, NL, responsable:
Profr. Faustino Celestino Martínez, teléfono y fax: 01-83-22-14-11
Precisiones del sindicato del IMSS
Señora directora: En su edición del
18 de noviembre, es de extrañarse que la reportera Angeles Cruz,
en la página 35, informa que unos 2 mil médicos de base del
IMSS forman la Asociación Nacional Sindical de Médicos del
Seguro Social, cuando sólo existen los 34 compañeros que
firman su solicitud de registro en la Secretaría del Trabajo y Previsión
Social, y en su asamblea efectuada el 17 de noviembre en el auditorio de
la delegación Cuauhtémoc sólo estuvieron 14 médicos,
más las tres personas que aparecen en la nota periodística.
Como existe una notoria contradicción entre los
2 mil médicos denunciantes a que se refiere la nota y los 34 que
firman la solicitud de registro, de la manera más atenta solicitamos
a la reportera de su prestigiado diario una investigación más
a fondo para aclarar esa situación.
El Sindicato Nacional de Trabajadores del Seguro Social
en su relación laboral con el instituto, está precisamente
aplicando los factores de calidad en los servicios que lleven a la institución
a la excelencia, como la forma más racional y efectiva de preservar
nuestra fuente de trabajo, y es el Comité Ejecutivo Nacional, con
Fernando Rocha al frente, el que está trabajando intensamente para
lograr ese objetivo, en una lucha que cuenta con la unidad de los más
de 300 mil trabajadores que integran nuestro sindicato y a la que nuevamente
invitamos a los compañeros a que se refiere la nota periodística
a integrarse con propuestas a esta lucha por el bienestar de los trabajadores
del Seguro Social, al servicio del pueblo de México.
Dr. Enrique Guinto Palacios, secretario de Prensa,
por el Comité Ejecutivo Nacional
Aclaración a un desplegado magisterial
Señora directora: El pasado 23 de noviembre
apareció un desplegado en la página 45 de La Jornada,
dirigido al magisterio nacional del SNTE, por lo que me permito comunicar
a usted que hubo un error, ya que dicho desplegado debería de estar
dirigido al magisterio de las secciones X y XI del SNTE.
En virtud de lo anterior, le solicito atentamente se haga
la aclaración pertinente.
Profra. Ma. del Carmen Rueda Hernández
|