SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť El ex marchista fue electo otra vez como dirigente de los medallistas


Raúl González madrugó a Carlos Girón en la AMMO

Ť Ayuda extra de 5 millones de pesos para el fideicomiso de pensiones mensuales vitalicias

Abril del Río Ť Casi nada estaba preparado, pero al final de una asamblea ordinaria de la Asociación Mexicana de Medallistas Olímpicos (AMMO), totalmente atípica, la gestión de Carlos Girón quedó interrumpida, al no ratificarlo sus afiliados para dos años más, y elegir como nuevo titular a Raúl González, creador del organismo en 1987 y presidente del mismo hasta 1994.

En punto que haría lucir la asamblea de ayer, celebrada en el Centro Cultural San Angel, era la inclusión de los nuevos seis miembros a la AMMO: Soraya Jiménez, ausente por un compromiso que tendría con Vicente Fox; los marchistas Joel Sánchez y Noé Hernández, el pugilista Cristian Bejarano, el clavadista Fernando Platas y el taekwondoísta Víctor Estrada.

Sin embargo ayer, en un acto al que habían sido invitados funcionarios de la cultura en la demarcación, deportistas y dirigentes, incluso el embajador australiano, Robert Hamilton, los medallistas mexicanos evidenciaron la desunión que ha germinado en el seno de la AMMO.

Apenas terminó el protocolo de la inclusión de los nuevos miembros, celebrado con la banda de Marina, tocaba el punto de la ratificación del consejo directivo que presidía Girón.

Pero justo cuando los 36 asistentes de 59 afiliados estaban próximos a aprobar la continuidad del consejo directivo, en medio de la sala se levantó un brazo y una voz, los de Mónica Torres.

Era la medallista de exhibición en el taekwondo de Seúl 88 que exigía se diera lectura a un documento signado por doce medallistas, en el que se solicitaba que la ratificación fuera mediante voto secreto, y que de requerirse una nueva elección se integraran los nuevos medallistas.

El ex clavadista Girón trató de controlarse, pero fue apoyado por miembros del Consejo como Felipe Muñoz y María Teresa Ramírez (Natación), y desde la tribuna por Pilar Roldán (esgrima).

Argumentaron que de acuerdo con los estatutos, según una cláusula aprobada hace dos años, no tendrían derecho a voto aquellos que no asistieron al 50 por ciento de las reuniones mensuales, lo que destapó la ira de los firmantes y aquello se tornó en una discusión abierta.

Frente al desorden decidió retirarse Ivar Sisniega, hasta ayer titular de la Conade, quien había asistido para informar a los medallistas que contarían con una ayuda extra de 5 millones de pesos, autorizados por la Secretaría de Hacienda, para alimentar el fideicomiso (17 millones de pesos) de pensiones mensuales que reciben de forma vitalicia.

Con la despedida de Sisniega vino la desbandada. Algunos medallistas aprovecharon para no involucrarse en conflictos ni compromisos, y simplemente desaparecieron, entre ellos, Jesús Mena (clavados) y Jesús Gómez Portugal (equitación).

Este último había secundado el reclamo de Mónica Torres al afirmar que limitar el voto "entierra a la asociación". La misma taekwandoísta se retiró enfadada por la falta de "legalidad" en la asamblea.

Quedaban unos cuantos, 26 miembros con derecho a voto, suficientes para marcar el destino de la AMMO, y quienes mediante votaciones secretas no ratificaron a Girón y eligieron a Raúl González, ex marchista y ex titular de la Comisión Nacional del Deporte desde su creación.

El ex andarín sumó 12 sufragios para imponerse a los otros dos propuestos: el ex luchador Daniel Aceves (11) y María Teresa Ramírez (2).

El consejo se completó con Manuel Youshimatz (ciclismo) en la vicepresidencia, Dolores Knolle (tkd) en la secretaría, Alberto Valdés (boxeo) en la tesorería, y con los vocales Pilar Roldán, Maritere Ramírez, Joaquín Capilla (clavados) y Daniel Aceves.

Raúl González, quien se comprometió a trabajar para recuperar "la unión" como el objetivo motor de la AMMO, admitió que venía "un poco preparado" para el suceso, pues "algunos de mis compañeros ya me habían externado sus inquietudes".

Carlos Girón aseguró que también estaba preparado para el cambio. Dijo que de todas maneras "seguiré colaborando con la mejor disposición".