SABADO 25 DE NOVIEMBRE DE 2000

Ť Ese valor no es indicador de bienestar ni de distribución del ingreso


Cinco mil 875 dólares, PIB por habitante; 25% mayor al de 94

Ť Al tercer trimestre, el valor del producto interno bruto fue de $5 billones 437 mil millones: INEGI

Ť El sector de los servicios se consolidó como el mayor generador de riqueza en el país, según reporte

Roberto González Amador Ť El producto interno bruto (PIB) por habitante alcanzó 5 mil 875 dólares, cantidad que representó un aumento de 25 por ciento en comparación con el de 1994, informó ayer el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), al dar a conocer el reporte sobre el valor de la economía mexicana.

El organismo indicó que al tercer trimestre de este año, el valor a precios de mercado del producto interno bruto del país fue de 5 billones 437 mil millones de pesos, monto que significó un aumento de 19.1 por ciento respecto al valor de la economía nacional en septiembre de 1999.

Distribuido el valor del PIB entre los 97.4 millones de habitantes del país, el producto interno bruto per cápita al cierre de la administración del presidente Ernesto Zedillo se frente-la-yunta-campo-tlax ubica en 5 mil 875 dólares, el más alto reportado en los últimos seis años.

El PIB por habitante no representa un indicador de bienestar ni de distribución del ingreso, sólo mide la relación entre el valor a precios de mercado de los bienes y servicios generados por la economía y el número de mexicanos. La información divulgada ayer por el INEGI da cuenta de que el sector de los servicios se ha consolidado como el mayor generador de riqueza en el país, mientras que las actividades agropecuaria, silvícola y pesquera aportan una cantidad marginal al producto interno bruto nacional.

El organismo señaló que el PIB de los sectores agropecuario, silvícola y pesquero alcanzó 197 mil 861 millones de pesos, durante el tercer trimestre de este año, cantidad que representó 4.1 por ciento del valor del producto interno bruto nacional.

En tanto, el correspondiente al sector minero fue de 60 mil 640 millones de pesos, es decir, 1.2 por ciento del PIB global.

La industria manufacturera generó un PIB de un billón 41 mil 846 millones de pesos, con lo que este sector participó con 21.4 por ciento del producto interno bruto de la economía, también en el tercer trimestre del año.

Respect a la industria de la construcción, el PIB alcanzó un valor de 244 mil 617 millones de pesos, con lo que este sector participó con 5 por ciento del PIB global en el periodo julio-septiembre.

El INEGI apuntó que el producto interno bruto producido por las actividades de generación de electricidad, gas y agua ascendió a 57 mil 569 millones de pesos, 1.2 por ciento del PIB total.

De esa manera, en el tercer trimestre del año, el PIB nominal de las actividades industriales (que incluye minería, manufacturas, construcción y electricidad) alcanzó un billón 404 mil 672 millones de pesos, lo que representó 28.9 por ciento del producto interno bruto total.

Los sectores comercio, restaurantes y hoteles generaron un PIB de un billón 132 mil 517 millones de pesos, 23.3 por ciento del total. En tanto, el sector de los servicios, que incluye las actividades de transporte, almacenaje y comunicaciones, servicios financieros, seguros, actividades inmobiliarias y de alquiler y servicios comunales, sociales y personales, generó un producto interno bruto de 2 billones 128 mil 842 millones de pesos, que representaron 43.7 por ciento del PIB global, de acuerdo con el INEGI.