SABADO 13 DE MAYO DE 2000
* La jefa de Gobierno asegura que no se protegerá a funcionarios venales
Robles promete castigar la corrupción
* Plantea que como en el caso de Oscar Espinosa Villarreal, se solicitará la acción de la justicia
Laura Gómez Flores * La jefa de Gobierno del Distrito Federal, Rosario Robles Berlanga, advirtió que si en la actual gestión se llegara a descubrir que alguno de los funcionarios comete o incurrió en actos de corrupción, no sería defendido ni encubierto, sino que se pediría la acción de la justicia, como sucedió en el caso del ex regente Oscar Espinosa Villarreal.
Ahora, el titular de la Secretaría de Turismo tendrá que enfrentar su responsabilidad en un proceso jurídico, y no en los medios de comunicación, pues la obligación de las autoridades es avanzar en la lucha contra la corrupción en la administración pública, donde se registran avances importantes en los mandos medios y superiores, indicó.
Mencionó que este combate tiene que ver, entre otras acciones, con una prestación de servicios más eficiente, sin que los ciudadanos tengan que dar mordidas para obtener algún permiso o agilizar una solicitud, pese a la restricción de recursos a la que está sujeta la actual gestión, lo cual "habla de honradez y transparencia".
Robles Berlanga comentó que dicho avance es perceptible para los ciudadanos, quienes ya no sufren la presión de verificadores o inspectores, que formaban parte de redes de corrupción y extorsión. Ahora la gente ha despertado, sabe que tiene derechos y debe exigirlos; y ya nadie los puede manipular ni presionar por razones de tipo político, argumentó.
En una emisión radiofónica reiteró que para contrarrestar la desinformación en torno a que esta administración nada estaba haciendo, se impulsó una campaña para dar a conocer las obras y acciones realizadas con un presupuesto autorizado por la Asamblea Legislativa, sin que ello signifique promover su imagen, dado que no es candidata a ningún cargo de elección pública.
El objetivo fundamental es "defender a este gobierno, defender la esperanza que la gente depositó en una administración democráticamente elegida por los capitalinos y demostrar que se puede realizar un acto masivo de manera ordenada y con actitudes cívicas que son tan necesarias", expresó la jefa de Gobierno del Distrito Federal.
Por otra parte, el secretario de Gobierno capitalino, Leonel Godoy Rangel, rechazó que se planee construir un centro penitenciario en el edificio de Banobras ubicado en Tlatelolco, sobre todo, dijo, cuando están en construcción dos reclusorios y la ampliación de los existentes también está en marcha para atender a 21 mil 600 presos, lo que rebasa en 80 por ciento la actual capacidad instalada de esos centros.
Ante ello, añadió, se realizan también los estudios tendientes a beneficiar a algunos presos con el sistema de cárcel abierta, si cumplen con los requisitos establecidos, como ser primodelincuentes, no haber cometido un acto ilícito grave o tener menos cinco años de sentencia. A la fecha se han incorporado a dicho proceso mil reos, precisó.
En la entrega de una construcción ubicada en la Unidad Lomas de Plateros a la embajada de Angola, para la creación de un centro cultural de Africa, explicó que pese a que desde hace 26 años no se construía una cárcel, las autoridades capitalinas concluirán dos nuevos centros y se ampliarán los espacios que se tienen, para atender a 8 mil presos que ingresaron al sistema en esta gestión.
Acompañado por el oficial mayor, Porfirio Barbosa, informó que se dialoga con los dirigentes magisteriales de Chiapas, Guerrero y Oaxaca para "pedirles su comprensión para que se respete su derecho de manifestarse, pero también que nos ayuden a lograr el menor entorpecimiento de la vialidad".
El titular de la Secretaría de Educación Pública, Miguel Limón Rojas, respondió a la carta enviada por la mandataria capitalina, en la que se le solicita mejores condiciones salariales para los trabajadores de la educación, a fin de evitar bloqueos de vialidades y no afectar a terceros, y confió en que "el diálogo y la cordura de las partes evitará bloqueos o desalojos".