JUEVES 2 DE MARZO DE 2000
* Piden al grupo armado vasco que utilice las vías democráticas de España
Condena el Parlamento Europeo la violencia de ETA
Armando G. Tejeda, corresponsal, Madrid, 1o. de marzo * El Parlamento Europeo condenó en Bruselas el último atentado de ETA, que costó la vida al socialista Fernando Buesa y al policía Jorge Diez. Los diputados comunitarios guardaron un minuto de silencio al tiempo que exigieron al grupo armado vasco el fin de sus acciones violentas.
En tanto, Xabier Arzalluz, presidente del Partido Nacionalista Vasco (PNV) ofreció al líder socialista y candidato a la presidencia en las próximas elecciones del 12 de marzo, Joaquín Almunia, los escaños de la formación nacionalista que le permitirían formar gobierno a cambio "de una buena oferta".
La presidenta del Parlamento Europeo, la conservadora francesa Nicole Fontaine, pidió a ETA "que ponga fin definitivamente a la violencia y utilice las vías democráticas que existen en España".
El eurodiputado español Gerardo Galeote, quien milita en el oficialista Partido Popular, declaró a su vez que "no se puede simplemente lamentar que haya muertos como si fueran de un accidente de tránsito".
La respuesta de los nacionalistas vascos estuvo a cargo de Josu Ortuondo, del PNV, quien exigió a los gobiernos "español y francés que tengan la misma altura de miras de Londres o Dublín", en alusión al proceso de paz en Irlanda del Norte.
El único eurodiputado de Euskal Herritarrok, Koldo Gorostiaga, acusó al gobierno de José María Aznar y a la administración de Lionel Jospin, de "poner trabas a una solución abierta y negociada al conflicto vasco". Pese a las protestas que causaba el discurso de Gorostiaga, éste continuó y afirmó que "durante 19 meses sólo ETA respetó su tregua unilateral mientras el gobierno detenía a los negociadores", en alusión a la captura en Francia de Belén Gonzalez Pennalba, Carmen, quien fungiera como interlocutora del grupo armado con el gobierno de Aznar.
Por otro lado, el director general de la Guardia Civil, Santiago López Valdivieso, informó hoy que los servicios de inteligencia creen en la posibilidad de que ETA cometa un nuevo atentado para "hacerse aún más presente en el desarrollo de la campaña" electoral. Indicó que tanto la Policía Nacional como la Guardia Civil están en "situación de máxima alerta.
En el terreno de las actividades proselitistas, Xabier Arzalluz, máximo dirigente del PNV, lanzó hoy un claro mensaje al líder socialista, Joaquín Almunia, quien dijo, "si realiza una oferta a los nacionalistas con un planteamiento más adecuado a los tiempos y a lo que pretendemos, será el presidente del gobierno aunque tenga menos escaños" que el actual presidente Aznar, favorito en las sondeos de opinión.
Almunia no ha respondido a la oferta del PNV. El PSOE e Izquierda Unida lograrían tras la firma de su alianza entre 150 y 154 diputados, si se suman los del PNV, que obtendría entre cinco y seis, el total, de 160 en el mejor de los casos, sigue siendo insuficiente a los 188 que tendría Aznar.
Por último, hoy trascendió que París extraditará en los próximos días al etarra Rafael Caride Simón, Lutxo, acusado de la muerte de 21 personas por el atentado de Hipercor en Barcelona, en 1987, una de las acciones más sangrientas de ETA.