JUEVES 2 DE MARZO DE 2000
* Optimismo en Chile: la derecha le prepara una "masiva recepción"
Hoy decide Jack Straw la suerte de Augusto Pinochet
Reuters, Afp, Dpa y Ap, Londres, 1o. de marzo * La suerte de Augusto Pinochet será develada este jueves cuando el ministro el Interior británico, Jack Straw, dé a conocer su decisión tras haber examinado las objeciones planteadas por España, Bélgica, Suiza y Francia, que se oponen a la liberación del ex dictador.
Straw, quien el pasado 11 de enero se declaró en favor de ordenar la repatriación del detenido por motivos de salud, remitió al Parlamento británico un breve mensaje para anunciar que este jueves a las ocho, hora local, emitirá su fallo en torno al caso y prometió explicar y "fundamentar plenamente mi decisión".
No quedó claro si Straw comparecerá ante el Parlamento o sólo dará una conferencia de prensa sobre el anuncio, pero la decisión podrá ser recurrida ante la Cámara de los Lores, aunque los países reclamantes creen tener ya poco margen para actuar si el ministro rechaza la extradición de Pinochet a España.
"Sabemos que podemos apelar, pero tenemos en cuenta que el margen de maniobra es muy estrecho y también sabemos que Pinochet puede negarse a pasar otro examen médico", señaló un portavoz del gobierno de Bélgica, que en enero lanzó una fuerte acción judicial para impedir la liberación del acusado.
El vocero de la cancillería belga, Koen Vervaeke, señaló que "en Londres nuestros márgenes de maniobra en el campo judicial parecen ahora muy reducidos", y si bien subrayó que la eventualidad de una apelación no está descartada, indicó que hace falta esperar los argumentos en que se basará Straw si se decide por la liberación.
El juez español Baltasar Garzón, quien hizo detener a Pinochet en Londres el 16 de octubre de 1998 y lo reclama en extradición, presentará una apelación en caso de que el ministro británico rechace su petición de que debe ser un tribunal, y no el gobierno, el que decida si Pinochet puede quedar en libertad.
El abogado Joan Garcés, cercano al juez y quien hace parte de la acusación, fue quien informó que Garzón apelará un fallo negativo de Straw. Sin embargo, el gobierno de José María Aznar ha dejado claro ya que si Londres opta por la liberación por razones de salud Madrid no apelará pese a los deseos de Garzón.
El gobierno británico informó este día a la cancillería española que será el jueves cuando haga pública su decisión, y ese despacho de inmediato lo remitió a Garzón; igualmente, se estima que los demás países reclamantes también fueron informados por Londres, y Francia insistió en que el proceso judicial debe culminar.
La cancillería francesa señaló que París "insiste" en que al juez de instrucción francés Roger le Loire se le permita entrevistarse con Pinochet, a fin de informarle sobre la investigación en su contra en Francia y asegurar que haya un nuevo examen médico a su persona.
Suiza, que en su momento se apoyó en el derecho europeo para rebatir que el estado de salud pueda ser invocado para rechazar la extradición, hoy no se había pronunciado, aunque recién Chile afirmó que tanto Francia como Suiza y España no apelarán.
Amnistía Internacional, uno de los seis organismos que han acompañado a las naciones reclamantes, dijo que esperará hasta conocer los detalles de la decisión de Jack Straw antes de decidir si apelará o no una eventual liberación de Pinochet. No obstante, un vocero dijo que esta noche po- drían tomar una decisión.
En Santiago había gran expectación, pero en el ejército y entre los seguidores del caudillo seguía prevaleciendo un clima de optimismo, con los preparativos para una gran recepción ante la posibilidad de que este jueves Londres decida su liberación; incluso se preparaba una "masiva recepción" en el aeropuerto Diego Aracena, en Iquique.
El canciller Juan Gabriel Valdés, desde Montevideo donde asiste a la transmisión del mando presidencial en Uruguay, comentó que "es probable" que el ministro británico Jack Straw se decida por poner fin al procedimiento de extradición.
Pero el embajador chileno en Gran Bretaña, Pablo Cabrera, se mostró más cauteloso al manifestar que si hay alguna apelación el regreso de Pinochet aún demoraría un tiempo "prudencial", reportó el corresponsal Enrique Gutiérrez.
En contraste el presidente electo, Ricardo Lagos, dijo que "lamentaría que el cambio de mando presidencial, el próximo 11 de marzo, se vea interferido por la llegada de Pinochet" a Chile, acorde con declaraciones hechas al vespertino La Segunda.
Si bien Lagos no descarta que el regreso del ex dictador pueda dar origen a situaciones de "desórdenes", en Montevideo reiteró que garantizará la aplicación de la jus- ticia contra Pinochet porque entre sus funciones está la de hacer que los poderes del Estado funcionen a plenitud. por ello, advirtió, denunciará públicamente eventuales presiones que pudieran ejercerse contra tribunales chilenos.
El juez chileno Juan Guzmán, quien instruye más de 50 querellas criminales contra Pinochet, reafirmó que de concretarse su retorno ordenará que se le realicen nuevos exámenes y que ante un pedido de desafuero todo dependerá de su estado de salud, ya que primero debe recibir la aten- ción requerida en el Hospital Militar.
Sin embargo, Televisión Nacional de Chile reportó que Pinochet rechazó someterse a nuevos exámenes médicos ante un nuevo planteamiento de Jack Straw, quien buscaba cumplir con una solicitud de Bélgica, tras alegar que nada legal lo obliga.