* CLASE POLITICA
Miguel Angel Rivera * Las certificaciones están de moda. Ayer se conoció la decisión del gobierno de Estados Unidos respecto de las otras naciones involucradas en el problema del tráfico de drogas, y hoy el IFE se erigirá en juez de los medios de comunicación.
Aunque hasta este día se conocerá a detalle el análisis realizado por la máxima autoridad electoral de la tarea de los medios, ya se tiene un anticipo, por lo comentado en la sesión del martes pasado por el consejero Juan Molinar Horcasitas.
No será nada agradable para los comunicadores, pues en la ocasión anterior Molinar Horcasitas sentenció que los medios no destacan los aspectos sustanciales de las propuestas de los candidatos a la Presidencia.
La opinión de los consejeros debe ser aceptada y respetada si se emite con carácter personal. Todos los ciudadanos en nuestro país gozamos del derecho de emitir libremente nuestras opiniones.
El problema es que las opiniones de los consejeros no se presentan con carácter personal, sino en razón de su actividad pública, y aquí es donde ya no resulta admisible. Hasta ahora, nadie, ni los ciudadanos, ni sus representantes ųlos legisladores federalesų ha concedido facultades al Consejo General para erigirse en tribunal para los medios de información.
Cualquiera con un mínimo de conocimientos jurídicos sabe que los individuos pueden hacer todo lo que deseen, siempre que no esté prohibido por las leyes. Por el contrario, los organismos públicos ųcomo es el caso del Consejo General del IFEų sólo pueden hacer lo que expresamente les autorizan las leyes.
En consecuencia, los consejeros electorales se han salido de sus límites y se puede decir que actúan al margen de la ley al autoerigirse en jueces de los medios.
En sentido contrario, cabe recordar que los consejeros electorales se han sentido agraviados con los medios cuando se trató de revisar su actuación y, sobre todo, sus gastos personales.
La cosecha
Como se esperaba, el gobierno de Estados Unidos dio la certificación a México por sus aportes en la lucha contra el narcotráfico. Todavía falta la ratificación por parte del Congreso y allí vendrán, como lo anticipó el candidato presidencial del PRI, Francisco Labastida Ochoa, las ataques arteros contra nuestro país...Por ello, legisladores de todos los partidos confirmaron ayer su rechazo a la pretensión de Estados Unidos de erigirse en juez de otras naciones... En tanto, en la Universidad Pedagógica Nacional se incuba otro problema. Los estudiantes acusan a la rectora, Silvia Ortega, de decidir en forma unilateral el cierre de dos de los siete grupos del sexto semestre, lo cual dejará sin posibilidades de continuar sus estudios a 170 alumnos... Más de estudiantes: un grupo de jóvenes secuestró en la ciudad de México autobuses del servicio público, como medida de presión para que las autoridades del IPN les concedan la oportunidad de un tercer examen extraordinario. ... Todavía falta por hacer, pero el ISSSTE ha mejorado sus servicios, aseguró el presidente Ernesto Zedillo, luego de escuchar el informe de la directora del instituto, Socorro Díaz Palacios.
riverapaz@latinmail.com
mariverapaz@usa.net