JUEVES 2 DE MARZO DE 2000
* López Obrador considera secundaria la inclusión de imágenes de aspirantes
Creel impugnará resolución del IEDF
* El panista descalifica el fallo que impide que fotografías de los candidatos aparezcan en las boletas electorales para el 2 de julio
2
Bertha Teresa Ramírez * El aspirante del PAN a la jefatura de Gobierno capitalina, Santiago Creel Miranda, impugnará la resolución del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), que el martes declaró improcedente la solicitud blanquiazul de incluir en las boletas electorales las fotos de los candidatos de los partidos políticos o coaliciones.
En entrevista, señaló que no es sostenible el argumento de que mediante la foto se hace propaganda el mismo día de la elección, por lo que si es necesario recurrirá al tribunal federal electoral para exponer una queja al respecto.
Asimismo expresó su beneplácito por la decisión de Diego Fernández de Cevallos de aceptar la candidatura al Senado y dijo que constituirá un gran apoyo a su campaña. "Espero que podamos recorrer la ciudad y hacer campaña juntos para convocar a los electores a que voten por Diego, por Vicente y por Santiago Creel", expresó.
El "brazo" de la Iglesia
En la reunión que sostuvo con estudiantes de derecho de la Universidad Iberoamericana una de las asistentes le imputó a Creel Miranda:
ųUsted es el brazo político de la Iglesia católica, usted es el medio de la política católica de México.
Luego le preguntó cómo sería su reacción ante el planteamiento perredista de incluir en el Código Civil disposiciones como la muerte asistida y la reproducción in vitro.
El candidato respondió sólo al primer punto: "No soy el brazo político de la Iglesia. Como jefe de Gobierno no voy a imponer mis creencias a nadie. Mi tarea no es religiosa, para mí no hay más moral pública que la ley. Mis creencias son para mi fuero interno, no para ejercer en el mundo de la política una labor proselitista. Si hubiera yo querido hacer esa labor, me hubiera metido a un seminario. Creo en la tolerancia y el respeto a todas las ideas, esté de acuerdo o no con ellas".
Y abundó: "Para mí, más que ver en qué cree cada quién o cuál es su relación con el mundo espiritual, me importa ver si las personas son honestas en el aquí y ahora, si son capaces de resistir cañonazos de 50 mil pesos, si los funcionarios tienen capacidad, si son patriotas o si están dispuestos a meterle toda su apuesta personal a su chamba o no".
En referencia al auditorio en el que se presentó Creel Miranda ayer y en el que se distinguían varios asientos vacíos, otro estudiante le comentó: "Hace dos años Cuauhtémoc Cárdenas lo llenó a reventar".
No faltó el tema del conflicto en la UNAM. Otro alumno le preguntó si estaría de acuerdo con una ley de amnistía para liberar a los paristas. Creel respondió que sí, y que debe buscarse la salida de todos los que han sido encarcelados y cuya responsabilidad derive exclusivamente del conflicto universitario.
* El voto se otorgará con o sin retrato, dice el perredista
Raúl Llanos Samaniego * En opinión del perredista Andrés Manuel López Obrador, aspirante al gobierno local, no existe razón para impedir que en las boletas electorales para los comicios del próximo 2 de julio aparezcan las fotografías de los diversos candidatos, aunque dejó en claro que la postura de su partido tendrá que ser definida, precisamente, por los dirigentes capitalinos.
Entrevistado luego de una reunión con deportistas, se refirió a esa posibilidad, la cual fue planteada por el PAN en el seno del Instituto Electoral del Distrito Federal (IEDF), pero que fue rechazada con el voto de cuatro de siete consejeros de esa instancia.
"Me hubiese gustado que incluyeran también las fotos, yo no me opongo a eso, aunque respeto la decisión de mi partido, no sé en qué sentido sea, pero en mi caso yo no estaba en contra de que se pudiese dar ese hecho", expresó López Obrador.
Hay que tomar en cuenta, dijo, que el pueblo es mayor de edad, que es maduro, responsable. "No creo que porque esté o no esté la foto va a cambiar su decisión al momento de emitir su voto. En fin, son cuestiones secundarias. Yo confío en que haya una ciudadanía madura, que con o sin foto va a decidir muy bien por quién va a votar" en julio próximo, comentó.
ųƑLa gente vota por el candidato o por el partido? ųse le preguntó
ųCreo que cuando la gente vota bien, lo hace por tres cosas: por el partido, por el candidato y por el programa ųrespondió.
En otro tema, el candidato del PRD fue interrogado acerca del debate que busca con Jesús Silva Herzog y que éste rechazara ayer con el argumento de que es discriminatorio dejar al margen a los otros representantes de los partidos: "Lamento que él no quiera, desde luego no se trata de discriminar a nadie; yo quiero, primero, debatir con él y que luego podamos debatir uno a uno con todos los demás aspirantes y al final entre todos".
Resaltó que desde hace un mes envió la respectiva invitación al priísta, y "pues a la mejor cambia de parecer el licenciado; vamos a esperar". Luego insistió en la necesidad de que se genere ese intercambio de ideas en el que quede de manifiesto cuáles son los dos proyectos de nación que impulsan PRI, PAN y PRD.
Ya en la tarde realizó una gira de proselitismo por varias colonias de la delegación Iztapalapa. En el primer punto, en la colonia Puente Quemado, tomaron parte prácticamente todos los perredistas que se disputaron el pasado domingo la candidatura de jefe delegacional.
Se observó ahí a René Arce ųtriunfador de las votacionesų, a Clara Brugada, Mariano López, Víctor Martínez Bolaños, Benito Mirón Lince, José Luis Hernández. El único que faltó fue Alfredo Hernández Raigosa, quien hasta donde se sabe está inconforme por acusaciones en su contra por supuestas anomalías que cometió y que él rechaza.
* Promete crear una secretaría del ramo para mejorar la calidad escolar
Ofrece Silva Herzog descentralizar servicios educativos
Gabriela Romero Sánchez * El candidato del PRI a la jefatura de Gobierno capitalina, Jesús Silva Herzog, anunció que durante su administración no sólo se concluirá con la descentralización de los servicios educativos, sino que también se creará la Secretaría de Educación Pública del Distrito Federal, que contará con plenas facultades para diseñar y operar una política en la materia.
Al presidir un homenaje a maestros eméritos normalistas, celebrado en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el candidato del tricolor recordó que hace un par de años el gobierno federal realizó un gran reforma para descentralizar los servicios educativos en cada uno de los estados de la República, aunque en el Distrito Federal esto no ha sido posible.
"La reforma está lista para que la administración local asuma sus funciones en la materia", dijo. Ante un centenar de maestros explicó que a lo largo de los últimos meses ha escuchado las propuestas que en la materia tienen los diversos sectores involucrados y con base en ello se elaborará un proyecto integral que se difundirá a lo largo de su campaña.
Enfatizó que a diferencia de otros candidatos él no promete soluciones fáciles como parte de su campaña de proselitismo, ni tampoco dice las cosas a la ligera. Silva Herzog subrayó que en el caso del PRI sus mensajes de campaña son serios y se ajustan a la premisa básica de la responsabilidad pública.
Adelantó que la relación que se tendrá con los trabajadores del sector será estrecha, para que los profesores puedan desempeñar su función con dignidad y oportunidades, y por ende el gobierno pueda cumplirle a los capitalinos en materia educativa.
Al salir del recinto, Silva Herzog se limitó a responder con algunos monosílabos las interrogantes que los reporteros le hicieron, con el argumento de que a partir de ahora en las entrevistas sólo se hablará de los temas que se hayan tratado en la reunión, no de cualquier cosa.
Sin detenerse, señaló que la Alianza por la Ciudad de México que tiene como candidato al perredista Andrés Manuel López Obrador sólo pone en evidencia que el tabasqueño necesita de refuerzos.
ųƑNo le teme usted a la alianza? ųse le preguntó
ųNo ųapenas respondió
ųƑPero son cinco partidos contra uno?
ųSí, pero acá esta el bueno ųconcluyó.
Por la noche, el candidato del tricolor se presentó en el foro México Unido contra la Delincuencia, en donde admitió que la inseguridad es uno de los principales problemas que aquejan a la ciudad.
Candidatos por convención
Por otro lado, más de 90 por ciento de los presidentes distritales y representantes de organizaciones sociales han manifestado a los integrantes de la Comisión para el Desarrollo del Proceso del PRI capitalino su deseo de que el método de elección de los candidatos a jefes delegacionales sea por convención.
* Altercado en un foro al que había sido invitado
Desdeña a Ebrard la organización México Unido contra la Delincuencia
Bertha Teresa Ramírez * En un show se convirtió el foro convocado por México Unido contra la Delincuencia en el que participaban los candidatos del PRI, Jesús Silva Herzog, y del PAN, Santiago Creel Miranda, luego de que Marcelo Ebrard, aspirante del Partido de Centro Democrático (PCD), irrumpió en el salón donde se llevaba a cabo dicha reunión.
Poco antes de hacer una entrada espectacular, Ebrard dijo a la prensa que por presiones de Silva Herzog la agrupación México Unido contra la Delincuencia canceló la invitación que le había hecho para que participara en ese foro.
Luego, a pasos largos, el ex funcionario del DDF entró en el salón ante la sorpresa del público, mientras Silva Herzog, que en ese momento hablaba sobre el tema de seguridad, se quedó mudo por unos instantes para luego comentar: "Ya está haciendo lo que siempre hace", y trató de continuar como si nada pasara.
Por su parte varias de las integrantes de México Unido contra la Delincuencia trataron de desmentir a Ebrard y decían a los reporteros que no había sido verdad lo de la cancelación. En el recibidor, colmado de fotógrafos, la señora Ana María Palomares Hernández, que se enteró de que el candidato del Partido de Centro Democrático irrumpiría en el salón, expresó: "No se vale lo que le hicieron, si viene hay que recibirlo como se merece".
Pero su amiga, la señora Cecilia Chan-dler, también miembro de la agrupación, externó: "Lo que ocurre es que no podían estar todos por cuestión de tiempo, si tampoco se trataba de una cena de negros para que estuvieran todos juntos". Silva Herzog se deslindó: "Yo no tuve ninguna intervención. Es falso lo que dice Ebrard".